Translate with AI to

La Catedral de San Patricio en Charlotte es el templo central de la Diócesis de Charlotte y sede del obispo. En esta iglesia se hace una misa especial cada Día de San Patricio.

La estructura está coronada por la cruz simbólica de San Patricio y tiene una figura del santo justo en la fachada.

La familia John Henry Phelan de Beaumont, Texas, donó los fondos para construir [la catedral de] San Patricio en memoria amorosa de sus padres, Patrick y Margaret Adele Phelan,

cuenta la Biblioteca de Charlotte-Mecklenburg en una reseña histórica.

La primera piedra de la construcción se colocó el Día de San Patricio de 1939 y sus vitrales muestran al santo patrón de Irlanda, famoso por el símbolo del trébol que usaba para evangelizar.


El 4 de septiembre de 1939, el obispo Eugene J. McGuinness de Raleigh consagró la iglesia bajo el patrocinio de San Patricio. Se convirtió en la primera iglesia católica en Carolina del Norte en ser consagrada inmediatamente después de su finalización,

cuenta la Biblioteca de Charlotte-Mecklenburg en una reseña histórica.

La edificación de este templo permite el encendido de velas reales, algo que no es común en otras iglesias hechas de otros materiales porque pueden ocurrir incendios.

Ir a la Catedral de San Patricio en Charlotte es muy fácil porque está al sur del Uptown. Solo basta con dirigirse a la siguiente dirección: 1621 Dilworth Road East, Charlotte NC 28203.

La Diócesis de Charlotte además realiza eventualmente actividades como la exhibición pública de las reliquias de algunos santos.

Hasta el momento, han estado en la Catedral de San Patricio, las reliquias de San Padre Pío de Pietrelcina, San Francisco de Asís, Santa Teresa del Niño Jesús y las de los videntes de Virgen de Fátima, Santa Francisca y San Jacinto Marto.

Igualmente los alrededores de la catedral muestran un paisaje de casas con estilo vintage flanqueadas por altos árboles, haciendo de la visita a la catedral un paseo único.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com