Translate with AI to
7 de cada 10 latinos en Charlotte si quieren recibir la vacuna contra el COVID-19
Llevaron a cabo una encuesta que llegó a más de 400 latinos en el área.

A diferencia de lo que muchos piensan, la mayoría de latinos en Charlotte sí quieren colocarse la vacuna contra el COVID-19, sin embargo encuentran obstáculos, según una encuesta reciente.

A raíz de datos estatales que muestran cuán subrepresentados los latinos están en la distribución de vacunas contra COVID-19, Camino Community Center publicó un informe que muestra el impacto de la pandemia en los inmigrantes de Charlotte.

El centro sin fines de lucro llevó a cabo una encuesta que llegó a más de 400 latinos en el área, 40 % de los cuales reportaron ser indocumentados. Las preguntas de la encuesta se centraron en las finanzas de los participantes, el estado laboral y sus sentimientos al recibir la vacuna contra el COVID-19.

Esta es la primera encuesta en español que midió el impacto percibido del COVID-19 en los inmigrantes latinos en el área de Charlotte.

“Los datos sobre el impacto de la pandemia demuestran que los latinos han sido afectados desproporcionadamente por el virus. Sin embargo, a veces esos datos provienen de estados con poblaciones de inmigrantes latinos más establecidas como Nueva York, Texas o California. Los datos existentes sobre las comunidades latinas se recogen a menudo a través de recursos como el Censo o encuestas administradas por instituciones académicas o gubernamentales”, dijo la Dra. Keri Revens, Directora de Investigación y Evaluación de Camino.

“Tales datos pueden no ser representativos de las comunidades locales de inmigrantes, especialmente de las áreas geográficas con una alta proporción de inmigrantes indocumentados", agregó la Dra. Ravens.

Impactos del coronavirus a la comunidad inmigrante en Charlotte

Los resultados mostraron que la pandemia de COVID-19 tuvo implicaciones notables en inmigrantes latinos— que representan el 14 % de la población del condado de Mecklenburg— tanto financiera como mentalmente y físicamente

Según el informe, el 77 % de los participantes reportaron que sus ingresos familiares disminuyeron, el 64 % reportaron que un miembro de su hogar había perdido su trabajo, y el 71 % reportaron dificultades para pagar el alquiler o la hipoteca.

Otro 73 % informó de dificultad para pagar las citas médicas, el 71 % informó de dificultad para recibir alimentos y el 89 % informó de estrés relacionado con sus situaciones financieras.

“Fuimos testigos de esto de primera mano en Camino porque durante la pandemia más de 23 miles de personas recibieron alimentos, a través de nuestro banco de comida. Esto representa un aumento de 300 % con respecto al año pasado”, dijo Sharisse Johnson, Directora Ejecutiva del Camino Community Center el viernes 12 de marzo.

Sharisse Johnson, Directora Ejecutiva del Camino Community Center

Cuando se trata de la salud mental y física, alrededor del 89 % de los participantes informaron que experimentaron estrés directamente relacionado con el COVID-19, mientras que el 75 % informó que COVID-19 había afectado su bienestar físico.

"Sabemos que el estrés es uno de los principales contribuyentes a los problemas de salud mental. Atendemos a 189 individuos en la clínica aquí, y esperamos que esas cifras aumenten aún más a medida que todo el mundo trata de volver a la vida normal, queriendo volver a los negocios, y tener un poco más confianza en salir afuera”, dijo la Dra. Carolina Benítez, Supervisora Clínica del centro.

“Va a haber una fuerte necesidad de procesar todo el dolor, la pérdida, y las dificultades que han llegado como resultado del COVID-19", comentó.

¿Por qué no aprovechan los latinos la vacuna contra COVID-19?

Alrededor del 68 % de los participantes informaron que están dispuestos a recibir la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, casi la mitad (49 %) de los encuestados reportaron que algunas barreras no les permite recibir la vacuna

La mayor barrera reportada por los participantes no fue la falta de medios de transporte, ya que sólo el 4 % de las personas eligieron esa opción, sino el 37 % dijeron que tenían falta de confianza en la vacuna, o no saben si la vacuna es de algún beneficio.

"Muchos han estado preocupados por su condición de ciudadanía, habiendo sido probados por COVID-19  y luego no se les dieron atención. Cuando tienes dificultades para comunicar tus preguntas porque solo te ofrecen ayuda en inglés, no tienes confianza en la comunidad. Hay tantas cosas que están siendo lanzadas a los latinos: Las redes sociales y otras cosas que crearon una mezcla caótica de confusión e información falsa", dijo la Dra. Benítez.

Benítez también compartió que su equipo ha sido capaz de ayudar a muchos inmigrantes durante toda la pandemia a proporcionar información precisa y atención médica, encontrando a veces necesario remitirlos a atención urgente porque sus síntomas eran tan graves.

"Dudaban y estaban esperando porque tenían mucho miedo de entrar a las puertas del hospital por miedo a morir", la Dra. Benítez dijo.

Camino Community Center proporcionan vacunas contra COVID-19

En colaboración con la Oficina de Salud Pública del Condado de Mecklenburg, Camino se ha alistado como proveedor de vacunas contra el COVID-19.

En Carolina del Norte, los latinos representan el 2.5 % de los que han recibido la vacuna contra COVID-19, una cifra mucho menor que otros grupos.

El sábado 13 de febrero, el centro proporcionó 80 vacunas a inmigrantes latinos de Charlotte y proporcionará la segunda dosis a esas personas el sábado 13 de marzo

A medida que haya más vacunas disponibles, los líderes del centro esperan proporcionar más vacunas, ya que la lista de espera incluye a más de 70 personas.

“Lo que notamos cuando tuvimos el evento de vacunación, fue que nuestra población va a necesitar ayuda personal; así que tenemos unos 25 voluntarios que son bilingües que trabajan con ellos para llenar los trámites. Eran todos que necesitaban ayuda personal y eso es lo que ha sido nuestro éxito. Así que esperamos obtener más para ayudar a más personas”; dijo Johnson.

Es graduada de Ciencias del Periodismo y Comunicación Social (Multimedia) de la Universidad Estatal Agrícola y Técnica de Carolina del Norte. Es miembro del cuerpo de periodistas de Report for America...