Translate with AI to
Estos son los derechos aún no han conseguido las mujeres
Tristemente las mujeres aún sufren de discriminación y violencia continuamente.

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Este día se conmemora la lucha de las mujeres por alcanzar la igualdad en la sociedad. Se trata de una jornada de reivindicación y lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres. También es una ocasión para recordar y hacer homenaje a las mujeres que impulsaron estos ideales.

Tristemente las mujeres aún sufren de discriminación y violencia continuamente, ya sea institucionalizada por ley o en la práctica. Y aunque se han logrado avances significativos, en ningún país del mundo se ha alcanzado la plena igualdad de género, según datos de Amnistía Internacional.

Estos son los derechos que aún no consiguen las mujeres

En muchos lugares del mundo a las mujeres se les niega la igualdad de derechos. Esto limita su autonomía y poder de decisión, su acceso a la justicia, a la educación, a la salud y a los recursos económicos, en un intento de convertirlas en ciudadanas de segunda, según reporta Amnistía Internacional.

A continuación algunos datos que muestran las desigualdades más importantes:

  • Muchas mujeres son perseguidas por exigir sus derechos y alzar la voz contra la injusticia, por difundir información e ideas o por su forma de vestir.
  • La falta de igualdad en la vida pública y política hace más difícil que las voces de las mujeres sean escuchadas y cuando se atreven a defender sus derechos son perseguidas, amenazadas y agredidas.
  • Aunque casi la mitad de la mano de obra agrícola del mundo es femenina, las mujeres poseen menos del 20% de las tierras de cultivo.
  • El 60% de las personas que padecen hambre crónica en el planeta son mujeres o niñas.
  • 104 países tienen leyes que impiden a las mujeres realizar determinados trabajos, según el Banco Mundial.
  • 18 naciones tienen leyes que permiten a los maridos impedir legalmente que sus esposas trabajen.
  • 740 millones de mujeres en el mundo trabajan en la economía informal, sin protección legal y con acceso limitado o nulo a los sistemas de seguridad social, según la Organización Internacional del Trabajo.
  • Hay 59 países que carecen de leyes sobre el acoso sexual en el lugar de trabajo.
  • El 65% de las personas sin pensión regular de jubilación son mujeres.
  • Casi 750 millones de mujeres no tienen permiso de maternidad.
  • Según la ONU se estima que el 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental. También violencia sexual por parte de otra persona distinta a su compañero sentimental.
  • La violencia sexual es, asimismo, una de las formas más significativas de la violencia contra las mujeres y la mayoría de los perpetradores gozan de impunidad.
  • En el mundo 150 millones de niñas menores de 18 años han sufrido agresión sexual.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com