Translate with AI to

La OMS define a las habilidades para la vida como aquellas capacidades, inter e intrapersonales, que una persona tiene para enfrentarse y resolver adecuadamente las exigencias y desafíos de la vida cotidiana. El principal objetivo de desarrollar destrezas para la vida es preservar la salud mental. Esta debe ser entendida como el desarrollo de un sentido positivo de sí mimo y la capacidad de mantener relaciones sociales positivas dentro del entorno social y cultural.

Si bien es cierto que los contenidos académicos referentes al lenguaje, a las matemáticas y a otros contenidos son importantes para el desarrollo de la vida, son insuficientes para relacionarse de forma eficiente con el entorno. En este sentido, estudiar acerca de los efectos negativos del tabaco en la salud no frena el consumo de éste.

Existen 10 habilidades básicas para la vida:

1. El autoconocimiento: es la capacidad de entender y reconocer las propias debilidades, fortalezas, valores, carácter, necesidades, deseos, recursos y aspiraciones. Constituye la base del resto de las destrezas para la vida. La conciencia equipa a la persona con alternativas de cómo reaccionar y la libera de ser esclavo de sus acciones. El autoconocimiento es esencial para el manejo de las emociones, de los sentimientos y el estrés.

2. El manejo de las emociones y los sentimientos: incluye el reconocimiento, exploración y gestión de las propias emociones. Esta destreza se relaciona directamente con el comportamiento. También, el reconocimiento de los efectos que las emociones y sentimientos causan en la salud.

3. El manejo del estrés: es la facultad de reconocer aquellos elementos que pueden causar tensión o angustia, que pueden tener efectos negativos en la salud física y mental. Así mismo, esto también incluye orientar las acciones personales a eliminarlos o disminuirlos.

4. La empatía: constituye a habilidad de ponerse en el lugar de otras personas. Es necesaria para establecer relaciones interpersonales exitosas. Es el entendimiento y el cuidado de las necesidades, los deseos y sentimientos con los demás.

5. La comunicación asertiva: es la expresión clara de lo que se siente o piensa, teniendo en cuenta sus derechos, sentimientos y valores y los de sus interlocutores. Involucra también el tener la valentía de buscar ayuda cuando se necesita, sobre todo en situaciones que pueden ser consideradas vergonzosas o difíciles.

6. El desarrollo y mantenimiento de relaciones interpersonales: esta destreza implica establecer y conservar relaciones positivas y significativas y terminar aquellas que sean tóxicas. También tiene que ver con la adquisición de herramientas sociales para relacionarse de forma adecuada con las personas con las que se comparte a diario, en el trabajo o en la escuela. La buenas relaciones se construyen sobre una buena comunicación.

7. La creatividad: supone la habilidad de crear algo nuevo, darle enfoques innovadores a elementos habituales partiendo de las propias ideas, deseos, interés y sentimientos. La creatividad permite aproximarse a la vida de forma novedosa.

8. El pensamiento crítico: permite analizar de forma objetiva la realidad, para llegar a conclusiones de forma activa. El pensamiento crítico ayuda dejar a un lado el conformismo y el aceptar las cosas por el simple hecho de que siempre han sido de una forma u otra.

9. La toma de decisiones: corresponde a la escogencia de alternativas y de ponerlas en práctica de forma proactiva, para así producir cambios en la propia realidad.

10. La resolución de problemas: los problemas y las situaciones adversas son inevitables. Sin embargo, pueden ser resueltos. Afrontar los problemas con actitud positiva significa verlos como una oportunidad de crecimiento, a pesar de los sinsabores que puedan traer consigo.

Estas destrezas psico-sociales son interdependientes entre sí y es imposible desarrollarlas autónomamente. El desarrollo adecuado de éstas habilidades contribuye a la construcción de una buena autoestima, de la autonomía y del desarrollo integral del ser humano.

En un plano más amplio, la educación en habilidades para la vida trae consigo la preparación de individuos equipados con habilidades que le permiten enfrentarse, positivamente, a grandes problemas que enmarcan la realidad histórica. El éxito en el desarrollo de las personas y de las sociedades en las que se desenvuelven, está directamente relacionado con la capacidad de resolver problemas, tomar decisiones, ingeniar soluciones creativas y trabajar cooperativamente hacia el bien común y el desarrollo sostenible.

Para más información consulte: OMS

Licenciada Summa Cum Laude en educación preescolar con 6 años de experiencia como maestra y psicopedagoga. Egresada de Artes Culinarias con 3 años de experiencia como sous-chef y una especialización...