Translate with AI to
Caricatura de Gilbert Stuart de 1812 titulada: The gerrymander, haciendo alusión a la forma adoptada por la re-distribución de los distritos electorales a favor de los demócratas

Seguramente lo has escuchado en más de una ocasión, difícilmente pueda haber un año electoral en el que el gerrymandering no esté presente y no se genere un debate a partir de su aparición, pero por más lejano que pueda parecer de tu vida, es una de las estrategias que más pueden atentar contra la representación de la voluntad general en una democracia, en las manos equivocadas.

El gerrymandering es, según la definición de Charles Elster, la práctica que busca establecer una ventaja política para un partido o candidato, a través de manipular los límites distritales en un proceso electoral.

El nombre fue acuñado por el periódico Boston Gazette en 1812, como reacción al re-planteamiento de los distritos para una elección al senado por parte del gobernador Elbridge Gerry del partido demócrata. Según Elmer Griffith, uno de los primeros autores en escribir sobre gerrymandering, el nuevo mapa re-dibujado dejaba entrever a uno de los distritos manipulados la forma de una salamandra, o salamander en inglés, y del cruce de Gerry y salamander surgió el término gerrymander, sujeto, cuyo verbo derivaría en gerrymandering.

Para emplear esta estrategia, se debe conocer primero cuáles son las zonas en las que vota la oposición, y una vez que se tenga claro ese mapa existen dos vertientes principales para ejecutar el gerrymandering: 1) Cracking: Diluir el poder de voto de la oposición en muchos distritos para que la cantidad de distritos que ganen se disminuya o 2) Packing: Concentrar el poder de voto de la oposición en pocos distritos para asegurar que ganen sólo la minoría.

Estados Unidos tiene una ingeniería electoral basada en colegios electorales, dentro del cual los presidentes o gobernadores no necesariamente ganan las elecciones a través de obtener la mayor cantidad posible de votos, sino a través de la cantidad de colegios electorales obtenidos en un proceso electoral, por lo cual la aplicación del gerrymandering puede incidir en cierta medida en los resultados de una elección, y he ahí su gravedad.

El gerrymandering en nuestro país, no es propiamente ilegal, es decir, el ejercicio de re-dibujar los mapas es una práctica común y válida, a menos que se compruebe que sus resultados afectan al elector y la voluntad general del estado, en cuyo caso se estaría violando la enmienda número 14 de la constitución, que garantiza justamente igualdad de protección de los derechos políticos a los ciudadanos frente a un mapa electoral.

¿Entonces por qué razón es legal? Porque los límites electorales se plantean siempre bajo la premisa de asegurar la representación de las minorías, y eso incluye que existan representantes de ambos partidos políticos, entonces es normal re-dibujar los límites de los distritos cada cierto tiempo.

Sin embargo, dentro de nuestro sistema federal, cada estado tiene la competencia de decidir sus mecanismos internos sobre cómo se dibujan esas líneas y aquí es donde se generan los conflictos. En California, por ejemplo, para asegurar la objetividad, existe un comité que se conforma para cada período electoral por ciudadanos al azar, en el que hay 5 representantes demócratas, 5 republicanos y 4 independientes, y allí se decide de qué manera va a quedar el mapa electoral.

Pero este sistema se emplea en la minoría de los estados, la mayoría deja que los legisladores o gobernadores hagan la división, lo cual tiende a generar resultados más políticos y menos representación popular, y ese es el caso de Carolina del Norte.

Para las elecciones del 2016, David Lewis, representante republicano, redibujó el mapa de tal manera, que a pesar de que los republicanos obtuvieron un 53% del voto popular, ganaron en 10 de los 13 distritos, es decir, aunque obtuvieron un 53% en las elecciones, su representación de voto para las presidenciales fue del 77%.

Como respuesta a las acusaciones, Lewis dijo:

Elegir republicanos es mejor que elegir demócratas, así que dibujé este mapa para adoptar lo que creo que es mejor para mi país

El pasado mes de enero la Corte Suprema de Justicia ordenó re-dibujar el mapa electoral al afectar la representación del electorado y ser inconstitucional, y como resultado se tuvieron muchísimas reacciones negativas por parte de los grupos civiles republicanos, especialmente en Raleigh.

Carolina del Norte es un estado que vive constantemente choques entre ambos partidos porque hay alta representación tanto de demócratas como de republicanos, por eso este tipo de temas a pesar de ser tan delicados, forman parte constante de la conversación, y por esa misma razón, es importante que la comunidad latina, que se encuentra en constante crecimiento en nuestro estado, se exponga cada vez más a este tipo de debates y pueda marcar la agenda cada vez más, de acuerdo por supuesto, a su propia voluntad.

Consultora comunicacional con 6 años de experiencia en estrategia digital y comunicación política, institucional y mediática. Licenciada en Estudios Liberales en la Universidad Metropolitana, Venezuela,...

3 respuestas a “¿Qué es el gerrymandering y cómo te afecta?”