Translate with AI to
Presentan proyecto que puede legalizar a millones de indocumentados
El proyecto de reforma migratoria (U.S. Citizenship Act of 2021) ofrece a los indocumentados un proceso de 8 años para que obtengan la ciudadanía estadounidense.

Legisladores demócratas presentan el 18 de febrero el proyecto de ley de reforma migratoria del presidente Joe Biden ante el Congreso, el cual incluye una propuesta para legalizar con la ciudadanía a 11 millones de indocumentados que Estados Unidos.

El plan incluye todos los elementos de la propuesta de legislación de reforma migratoria integral que Biden presentó en su primer día en el cargo; dijeron funcionarios de la administración de Biden.

El presidente Joe Biden anunció en enero su proyecto de ley, que posteriormente fue introducido por el senador Bob Menéndez (D-NJ) y la representante Linda Sánchez (D-CA) y llamado U.S. Citizenship Act of 2021, ofrece a los indocumentados un proceso de 8 años para que obtengan la ciudadanía estadounidense.

8 años para ser ciudadano

Según el proyecto de ley, aquellas personas que vivan en el país a partir del 1ro de enero de 2021 sin estatus legal; contarán con una vía hacia un estatus legal provisional o una tarjeta verde si cumplen con requisitos como:

  • Verificación de antecedentes delictivos
  • Pago de impuestos
  • Cierto conocimiento de inglés, historia y civismo
  • Entre otros.

Una vez que cumplan con el proceso anterior, el proyecto contempla un camino de tres años que le permitirá obtener la naturalización a los beneficiarios y, por ende, la ciudadanía.

Proyecto para legalizar a indocumentados

El proceso sería más rápido para algunos inmigrantes según el proyecto de ley.

Por ejemplo, los jóvenes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños con DACA (también llamados Dreamers o Soñadores) podrán calificar de forma más rápida para tarjetas verdes; si están trabajando, en la escuela y si cumplen con otros requisitos.

Lo mismo ocurrirá con los trabajadores agrícolas y personas con el Estatus de Protección Temporal (TPS).

El proyecto de ley también pide $4,000 millones durante cuatro años “para enfrentar la corrupción; mejorar la seguridad y fomentar la prosperidad” en las comunidades de inmigrantes, según un funcionario de la administración.

Además, el proyecto de ley también establece un plan para crear un procesamiento de refugiados en Centroamérica; para disuadir a los inmigrantes intentar viajar a la frontera entre Estados Unidos y México.

De momento no se conoce si este proyecto tiene respaldo de algún legislador republicano.

La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com