Translate with AI to

Para evitar conglomeraciones y respetar el distanciamiento social por la Pandemia del Covid-19, en diferentes partes de México el Miércoles de Ceniza ha sido "para llevar".

Y es que como ya había anunciado la arquidiócesis de México, en muchas iglesias del país se ha repartido ceniza en bolsitas para que la gente se ponga la tradicional cruz en la frente. Sin embargo, no en todos lados se ha optado por esto.

“Tomando en cuenta que la bendición de la ceniza se puede realizar fuera de la Misa, se sugiere comenzar con la distribución de la ceniza desde el lunes 15 y mantenerla hasta el miércoles 17 de febrero”, informó la Arquidiócesis Primada de México en un comunicado difundido en redes sociales.

En algunos lugares, la gente decide que sea el padre quien haga el tradicional ritual en el templo, aprovechando que "ya están ahí".

“No han llegado muchas familias interesadas”, comentó Esteban Contreras Olivares, quien es párroco de una iglesia en Toluca para el Universal; esto pese a que desde el domingo se comenzó a repartir la ceniza en bolsitas.

Y es que aunque sí hay personas que ha optado por las bolsitas para evitar el contacto, la mayoría de la gente prefiere hacerlo de la forma tradicional.

La tradición del Miércoles de Ceniza

En México, durante la cuaresma, las personas que profesan la fe católica asisten el día miércoles para rezar y recibir la ceniza que significa un acercamiento a Dios y un recordatorio del fin de la vida. Durante estos días, muchas personas suelen agradecer la vida y pedir por los que ya no están.

Este año se ha buscado seguir con la tradición aunque con medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19, buscando evitar que aumente el número de contagios.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.