La constante búsqueda del amor puede ser altamente riesgosa en estos tiempos.
El confinamiento y el uso excesivo de las redes sociales para encontrar pareja hace un ambiente propicio para los estafadores.
Es así que las estafas románticas ocurren con suma frecuencia, especialmente en la víspera de San Valentín.
Estas prácticas suceden más recurrentemente de lo que se cree.
Se dan cuando un delincuente adopta una identidad falsa en línea para ganarse el afecto de la víctima y su confianza.
El estafador luego usa la ilusión de una relación romántica o cercana para manipular o robar a la víctima.
Los delincuentes que llevan a cabo estafas románticas son expertos en lo que hacen y parecerán genuinos, cariñosos y sobre todo, creíbles.
Estafadores, expertos y listos para atacar en San Valentín
Los estafadores están presentes en la mayoría de los sitios de citas y redes sociales.
La intención del estafador es establecer una relación lo más rápido posible, hacerse querer por la víctima y ganarse la confianza.
Los estafadores pueden proponer matrimonio y hacer planes para reunirse en persona, pero eso nunca va a ocurrir y habrá cualquier tipo de pretexto para justificarlo.
Y, para desgracia de las víctimas, eventualmente les pedirán dinero.
De acuerdo con un análisis del FBI, los estafadores a menudo dicen que están en la industria de la construcción y que participan en proyectos.
Para así les sea más fácil evitar reunirse en persona y más plausible cuando solicitan dinero para una emergencia médica u honorarios legales inesperados.
“Si alguien que conoce en línea necesita la información de su cuenta bancaria para depositar dinero, lo más probable es que usará su cuenta para llevar a cabo otros esquemas de robo y fraude”, advirtió el FBI.
Consejos del FBI
Es así que el FBI compartió algunos consejos para evitar caer en este tipo de estafas.
El primero es estar en alerta cuando el sujeto luce perfecto y pide de inmediato un canal directo de comunicación.
También, se sugiere nunca mandar dinero cuando solo ha existido comunicación en línea o por texto.
La oficina del FBI recomienda rastrear las fotos en redes sociales para cerciorarse de que no es un perfil falso.
Además de negarse a mandar fotos comprometedoras con las que posteriormente pueda manipular a la víctima.