Translate with AI to
(Desde la izquierda): Dra. Yaba Blay, Wendy Jacobs, Hilda Gurdián y Dana Mangum/P.J.

Durham- Tenacidad, liderazgo, educación y perseverancia fueron algunas de las recomendaciones que compartieron las tres panelistas de un foro realizado el 22 de marzo, en honor al Mes Nacional de la Historia de la Mujer.

Organizado por el Departamento de Mejoramiento de Vecindarios de la División de Servicios Humanos de la Ciudad de Durham, décimo sexto foro: “Sin embargo ella persistió: Honrando a las Mujeres que luchan contra toda forma de discriminación”, contó con la asistencia de más de 80 personas.

El foro fue moderado por Hilda Gurdián, directora de La Noticia. Las panelistas fueron: Wendy Jacobs presidenta de la Junta de Comisionados de la Ciudad de Durham, Dana Mangum directora ejecutiva de la Coalición Contra la Violencia Doméstica de Carolina del Norte, y la Dra. Yaba Blay autora y profesora de la Universidad Central de Carolina del Norte.

Posiciones de liderazgo

La comisionada Jacobs indicó que aunque Durham es uno de los condados en el estado con más mujeres ocupando posiciones de liderazgo, todavía hay que derribar muchas barreras.
“El 52 % de nuestra población enfrenta problemas de discriminación”, dijo Jacobs. “Las mujeres en Durham ganan $14,000 menos que los hombres y el 13 % de nuestras adolescentes han manifestado experiencias de abuso sexual. Es por eso que tenemos mucho trabajo por hacer como condado, como estado y como nación”, indicó.

Enseñar tolerancia

Para Dana Mangum, la educación y el entendimiento de las diferentes culturas es fundamental para superar los ciclos de violencia y abuso.
“El racismo, la homofobia y el miedo a la deportación, más la barrera del lenguaje hacen que las mujeres sean más vulnerables”, indicó Mangum. “Usted debe hablar con sus amigos para educar y acabar con los estereotipos. Hay muchas ayudas disponibles”, mencionó.

La violencia no es “normal”

Para la doctora en Ciencias Políticas Yaba Blay, la fuerza, el valor y la persistencia son armas para combatir los ciclos de violencia que se internalizan y creen “normales”.
“Hay que exponerlos para que terminen y para dar espacio a la ayuda y la intervención del problema”, señaló.

Perseguir sus sueños

Finalmente, Jacobs enfatizó en la importancia de hablar con sus hijos acerca de la discriminación que pueden experimentar. “Hay que tener cuidado, sin embargo, les recalco que crean en sí mismas, en sus instintos y que el miedo no las paralice para que sigan sus sueños” finalizó.

Para saber más sobre el foro:

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...