Translate with AI to
que-entrenamiento-olfativo-solucion-para-recuperar-el-olfato-covid
El efecto de este procedimiento ayuda a activar funciones cerebrales relacionadas con el sentido del olfato.

Uno de los síntomas del COVID-19 que se presenta en el mayor número de personas es la pérdida del olfato. Pero, ¿es posible recuperar el olfato post COVID? Algunos expertos aseguran que sí, a través del entrenamiento olfativo.

Los sentidos están jugando un papel importante en la detección del coronavirus. Al momento se sabe que el COVID-19 impacta en la percepción de olores, sabores y problemas con el tacto debido a afecciones que genera en las manos.

Ahora bien, un grupo de investigadores tiene un proyecto en curso para dar con las soluciones que permita reordenar los desórdenes olfativos que conduce el coronavirus.

En principio, sugieren el entrenamiento olfativo como la opción más relevante.

 

¿Qué es el entrenamiento olfativo?

Se trata de una terapia muy fácil de hacer en casa y con una base científica. Y es que un estudio reveló que el entrenamiento estructurado del olfato permite recuperarlo luego de situaciones infecciosas.

El efecto de este procedimiento ayuda a activar funciones cerebrales relacionadas con el sentido.

 

¿Cómo recuperar el olfato post COVID además del entrenamiento olfativo?

El entrenamiento olfativo consiste en exponerse breve y repetidas veces a olores: clavo, rosa, limón y eucalipto. Sin embargo, las opciones son más amplias e incluyen: nuez moscada, menta, vinagre, café molido, coco y canela.

El tiempo que la persona debe "oler" el elemento que haya seleccionado son unos diez segundos, dos veces por día.

Las investigaciones previas sugieren que cada dos semanas se debe cambiar el elemento con el que se hace la terapia, y que para obtener resultados se debe prolongar el entrenamiento por al menos 3 meses, ya que los resultados no serán inmediatos.

Médicos del Hospital Universitario de Barcelona indicaron que tres de cuatro pacientes logran recuperar las funciones del olfato con esta fácil y económica terapia, que no requiere prescripción médica. Sin embargo, si luego del tiempo recomendado el paciente no tiene mejoría, es tiempo de buscar una alternativa profesional.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com