Cerca de 3,200 jóvenes de Carolina del Norte beneficiarios del programa de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), no han renovado el beneficio, según cifras oficiales, mientras la Corte Suprema de Justicia está analizando el futuro de este programa.
La guía del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) recomienda que los beneficiarios de DACA presenten sus solicitudes de renovación de 120 a 150 días, esencialmente de cuatro a cinco meses, antes de que expiren sus protecciones. Usando esa lógica, uno esperaría que las personas con vencimientos en y comiencen a presentar sus solicitudes de renovación . Sin embargo, a fines de , solo el 27 de los jóvenes con fecha de vencimiento de su DACA en y el 14 de las personas con vencimiento habían solicitado la renovación.
Esto sigue una tendencia que hemos identificado previamente: las personas con la necesidad más urgente de renovar su beneficio con frecuencia esperan hasta más cerca del vencimiento de su DACA para hacerlo. Hay varios factores que contribuyen a esta tendencia, incluido el alto costo de la renovación; miedo a proporcionar información a una agencia de la administración Trump, que ha sido el rostro de más deportaciones; e incertidumbre general sobre el futuro de DACA
, dijo Nicole Prchal Svajlenka del Center for American Progress (CAP).
A nivel nacional
En todo el país más de 616,000 beneficiarios de DACA, a quien también se les conoce como soñadores
han solicitado la renovación desde que los tribunales de justicia restablecieron el programa . De ellos, 31,850 beneficiarios de DACA con vencimientos antes de fin de año aún no se han renovado sus protecciones, incluidos 12,600 soñadores
con vencimientos .
Desde ahora y hasta fines de , un aproximado de 157,000 beneficiarios de DACA deberán solicitar la renovación de sus protecciones.
En Carolina del Norte
Según datos del Migration Policy Institute (MPI) unos 37,000 jóvenes cumplirían con los requisitos para solicitar DACA en Carolina del Norte.
Batalla legal
En el Fiscal General de Carolina del Norte, Josh Stein, junto con otros 15 fiscales generales presentaron una demanda desafiando la decisión de la Casa Blanca de eliminar DACA.
Stein presentó este un documento ante la Corte Suprema de Justicia, como parte de la demanda para proteger DACA, en donde argumenta que el intento de la administración del presidente Donald Trump de revocar el programa se basó en un análisis legal defectuoso y perjudica a los habitantes, las instituciones y las economías estatales.
Se espera que la Corte Suprema tome una decisión sobre este tema en el primer semestre .