Justo cuando la pandemia de COVD-19 no cesa, México recibirá 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V de acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas (RDIF) a través de un comunicado de prensa que se envió este miércoles.
El comunicado de prensa indica que el socio del RDIF en México, Landsteiner Scientific, distribuirá la vacuna al país.
“Hemos acordado entregar el lote grande de la vacuna Sputnik V a México, lo que ayudará al 25% de la población mexicana a recibir acceso a la vacuna segura y efectiva”, dijo Kirill Dmitriev, quien es director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa.
En la comunicación escrita se indicó que la compañía y el fondo firmaron un acuerdo para que las entregas comiencen en noviembre de 2020. No obstante, primero tienen que sobrepasarse las debidas regulaciones en México.
Para la vacuna, se llevaron a cabo dos ensayos entre junio y julio con 76 participantes en los que se mostró un 100% de efectividad. La revista médica The Lancet publicó en aquel momento que no se había encontrado ningún secundario grave.
La aplicación de la vacuna durante los ensayos levantó debates éticos. Se planteaba si era correcto o no adelantar el proceso que se constituye por fases. En ese momento, se sopesó si valía la pena más adelantar la vacuna para salvar vidas que correr el riesgo de dañar vidas humanas por potenciales efectos secundarios graves.
La Federación de Rusia había invitado de manera informal al gobierno de México a que fuese parte de la tercera fase de la vacuna contra el novel coronavirus, se supo por medio de un comunicado de prensa que divulgó la Secretaría de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.
La noticia surge a poco más de ocho meses de haberse detectado el primer caso de COVID-19 en China a finales de diciembre.