La vida puede cambiar en un segundo, sin embargo, lo que vivimos no define lo que somos ni nuestras vidas, sino más bien lo que decidimos hacer con lo que la vida nos pone de frente. Cuando pensamos en la palabra amputación, muchas veces se siente una reacción visceral muy negativa debido al estigma y la falta de información que existe sobre una amputación.
Hay varias razones por las que una persona pudiera enfrentar una amputación. Desde condiciones de salud (p.ej. enfermedad vascular periférica, diabetes, cáncer, entre otras) hasta un accidente. Lo cierto es que no importa la razón, la experiencia de pérdida puede ser devastadora para la persona que lo sufre y para las personas que la rodean.
¿Cómo apoyar a un familiar o persona querida?
Como una experiencia, que posiblemente es nueva, es importante educarse sobre el tema. Muchas veces, nuestro instinto es animar a la persona a que se sienta con esperanza, diciendo frases como “todo va a estar”, “hay otras cosas que todavía puedes hacer” entre otros comentarios. Aunque hay una buena intención, estos comentarios pueden invalidar la experiencia de dolor de la persona.
Como toda experiencia de pérdida, es posible que la persona pase por las fases de incredulidad, negación, duelo, coraje y aceptación. No todas las personas viven cada una de estas etapas, pero es importante estar pendientes de los cambios en el estado de ánimo.
Amputación: Aspectos claves para brindar ayuda
Validación: Escuchar y validar la experiencia de tristeza y dolor que la persona está viviendo. Es una perdida significativa de una parte de su cuerpo y va a tener un impacto significativo en su diario vivir.
Acompañamiento: Proveer una presencia física y emocional que envíe un mensaje claro que la persona no está sola en este proceso de recuperación y rehabilitación.
Proveer apoyo: Identificar al área que pudieras dar de apoyo, que pudiera ser emocional como también práctico. La persona pudiera necesitar ayuda de transportación, identificar centros de rehabilitación y facilitar cualquier información que la persona necesite para los siguientes pasos, preparar comida, etc.
Es muy útil hacer un listado de áreas de necesidad e identificar los posibles recursos que la persona tiene en la familia, amistades y comunidad para suplir esas necesidades.
¿Qué puedo hacer si estoy viviendo una experiencia de amputación?
Cada proceso de recuperación es muy personal e individual. Es muy normal que pases por una avalancha de emociones y necesites tiempo para asimilar la nueva realidad.
No hay una manera correcta o incorrecta de manejar la situación. Lo importante es ser muy paciente y buscar la ayuda de personas profesionales en el área, buscar un grupo de apoyo y pedir ayuda a tus personas queridas como familiares y amistades. El camino hacia la rehabilitación puede tener muchos retos, pero es posible.
Para más información puede acceder la coalición de personas amputadas al La Coalición de Amputados Publicaciones en Espanol - Amputee Coalition. También, me pueden llamar al 984-974-3795.