Desde la Psicología Positiva se busca autorregular las emociones. No te limita a reír, solo indica que la experiencia y los rasgos positivos conducen a un estado de bienestar.
Estos días me conseguí con un artículo de una persona que decía estar harta del positivismo. Y el positivismo no como corriente filosófica, sino como estrategia de vida en búsqueda de la felicidad.
Pensé en lo importante de explicar la Psicología Positiva que ha tomado auge en los últimos tiempos. La Psicología Positiva no te limita a reír, no tiene como fin establecer pautas, consejos ni recetas infalibles para ser feliz. Pero, se centra en lo importante de una actitud optimista como medio para cortar las pérdidas.
¿Qué es cortar las pérdidas?
He acogido este término para referirme a la necesidad de establecer un límite en el sufrimiento y el dolor. Vivir los estados de tristeza claro que son parte del crecimiento. Experimentar las etapas de duelo y llorar también son procesos del encuentro de la felicidad. Sin embargo, no anclarse es una respuesta que impulsa a seguir adelante.
Es así como se puede mejorar la calidad de vida aprendiendo a pasar la página, soltando lo que nos paraliza y corroe internamente. Estos preceptos fueron explicados en el libro Una Introducción a la Psicología Positiva, de Martín Seligman y Mihaly Csikszentmihalyi.
Psicología positiva en busca del control emocional
La Psicología es más que estudiar enfermedades de la mente. Con la psicología positiva se empieza a ver las emociones como parte fundamental del comportamiento humano y su posterior auto realización.
Por supuesto que cada persona vive un mundo diferente y lo que le resulta bien a otro no tiene por qué ser válido para todos. De lo que se trata es de conseguir fortalezas y virtudes humanas e individuales para apoyar las emociones.
Seligman, considerado el padre de esta corriente positiva, considera el sentido de la humanidad, el optimismo, el coraje, la persistencia, la capacidad de experimentar placer, entre otros, como la base de la felicidad.
El Centro de Psicología Positiva plantea que la psicología positiva es el estudio científico de las fortalezas que permiten que los individuos y las comunidades prosperen. El campo se basa en la creencia de que las personas quieren llevar vidas significativas y satisfactorias, cultivar lo mejor de sí mismas y mejorar sus experiencias de amor, trabajo y juego
.