Translate with AI to

Es muy conocido que en la comunidad latina se asocia salud mental con “locura.”  Este estigma que rodea la salud mental está afectando la posibilidad de recibir ayuda profesional a tiempo.

Como comunidad, las personas latinas son las que menos buscan ayuda para tratamiento de salud mental. Solo el 20 % de las personas latinas que tienen un síntoma de algún trastorno psicológico, habla con su médico sobre sus preocupaciones y solo un 10 % llama a un especialista de la salud mental (ej., profesional de psicología, consejería, psiquiatría) para hacer una cita.

Estos datos son preocupantes, porque sabemos que una de cada cinco personas es afectada por alguna condición de salud mental. Cuando no se busca ayuda profesional a tiempo, los síntomas pueden empeorar, lo que hace que el tratamiento sea más prolongado y también el sufrimiento.

A continuación, identificamos algunos de los mitos asociados a la salud mental en nuestra cultura latina.

  • Mito 1: Ir a un profesional de la salud mental es porque se está loco/a 

Respuesta: Al igual que una enfermedad física, cualquier persona puede experimentar una situación emocional como ansiedad, depresión, entre otras condiciones emocionales. Un tratamiento puede ayudarnos a sentirnos mejor y a aprender cómo manejar una futura crisis emocional.

  • Mito 2: Los trapos sucios se lavan en la casa

Respuesta: Una consulta con un profesional de la salud mental es manejada con toda la confidencialidad y respeto que se merece. La persona profesional no te juzgará a ti o a tu familia. La meta es ayudar a que superes la situación y aprendas maneras más saludables de afrontar situaciones de retos.

  • Mito 3: Solo tengo que echarle ganas y esto se me pasará

Respuesta: Aunque a veces el estado emocional puede mejorar de forma espontánea, también es cierto que, en muchos casos, los síntomas se van agudizando, así como el dolor y el sufrimiento.

La parte emocional puede afectar nuestra salud física, de la misma manera que alguna condición física puede afectar nuestro estado emocional. El que no mejora no es porque no le ha echado ganas, a veces es necesario ayuda profesional para superar una crisis emocional.

  • Mito 4: Es una muestra de debilidad aceptar que tengo un problema emocional

Respuesta: Enfrentar crisis emocionales no es señal de debilidad sino más bien de humanidad. Como seres humanos vamos a enfrentar situaciones que nos van a mover nuestras emociones. Cuando buscamos ayuda demostramos la fortaleza que tenemos de seguir luchando para tener una mejor vida. 

El mensaje clave es entender que todos estamos expuestos a necesitar ayuda profesional, que hay ayuda disponible, y con tratamientos que han demostrado ser efectivos.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría