Translate with AI to
Una de las razones para comer sandia es que contiene licopeno, un flavonoide que mantiene la salud cardiovascular.

La sandía es una fruta veraniega por su conocido beneficio hidratante. Pero hay otras razones para comer sandía a diario y promover la salud de algunos órganos esenciales.

El cuerpo se beneficia de los nutrientes de la sandía en muchas formas. Esta deliciosa fruta destaca por su alto contenido de:

  • Agua.
  • Licopeno.
  • Vitaminas A, B y C del grupo B.
  • Minerales: potasio, magnesio.
  • Hidratos de carbono.

Estos nutrientes son los responsables de que haya al menos 5 razones para comer sandía:

Hidrata efectivamente.

El contenido de agua en la sandía (91a 95) permite una hidratación óptima. Una buena hidratación no solo mantiene los niveles de líquido en el cuerpo, sino que también se nota en la salud corporal. La piel luce radiante y jovial, contribuyendo en la prevención de enfermedades que la amenazan así como el envejecimiento prematuro.

Mantiene la salud cardiovascular

El licopeno, presente en grandes cantidades en la sandía es un flavonoide antioxidante, que regula los niveles del colesterol en la sangre. De esa forma, evita el riesgo de accidentes cerebrales, combate el colesterol malo y reduce la hipertensión. El licopeno también se relaciona con la salud ósea, lo que convierte a la sandía en una gran amiga contra la osteoporosis.

Ideal en las dietas

Las calorías de la sandía se establecen en unas 30 a 45 por cada taza. Esto las hace una fruta maravillosa para comer durante las dietas. Adicionalmente, posee un efecto saciante que mantendrá el estómago lleno por más tiempo que otras frutas. En esa misma línea es una alada como adelgazante natural.

Es desintoxicante

La sandía es un gran diurético que mejora la liberación de toxinas y líquidos en exceso del organismo. Así, los riñones gozan de salud con esta fruta.

Reconstituye la fuerza muscular

El potasio que aporta la sandía es efectivo para la recuperación muscular tras ejercicio físico. También es rica en L-citrulina (aminoácido), lo que ayuda a la relajación de los músculos y renuevan su energía.

El único problema que encontrarás en la sandía es establecer la porción máxima, ya que está en el límite de lo permitido por su índice glucémico. El IC de la sandía es de unos 70 a 75, lo cual ya se considera alto. Las personas diabéticas tienen que revisar sus necesidades y saber cuánta sandía pueden comer.

De resto, puedes disfrutarla en meriendas o en ricas recetas que la contengan, con moderación y mucho placer.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com

One reply on “5 razones para comer sandía todos los días”