Hoy en día la mujer se ha convertido en protagonista fundamental en la economía en la familia. La situación monetaria que está afectando la mayor parte de nuestra sociedad lleva a muchas madres a tomar la decisión de salir de sus casas para trabajar, dejando a sus hijos al cuidado de otras personas y poder ayudar a sus familias.
Para ellas, lograr un equilibrio entre el trabajo, la vida familiar y muchas veces la lactancia es ahora parte de la rutina diaria.
Madres trabajadoras
El tema este año se centra en las mujeres trabajadoras y la lactancia materna. Los índices de inicio y prevalencia de la lactancia materna han experimentado un aumento constante a lo largo de los últimos 30 años. Cada vez más mujeres amamantan y lo hacen durante más tiempo. Esta evolución se ha desarrollado paralelamente a la incorporación masiva de las mujeres al mercado del trabajo remunerado.
En el se cumple el 29 aniversario de la Declaración de Innocenti de , que fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (WHO) y la UNICEF para reconocer la lactancia materna como el único alimento que provee la nutrición ideal para él bebe. Esta Declaración adopto cuatro objetivos con la intención de un mayor apoyo a la lactancia y hacia estas madres.
Casi 30 años después, todos los objetivos necesitan mayor atención, pero sobre todo el cuarto: Aprobar leyes innovadoras que protejan los derechos de amamantamiento de las trabajadoras y establezcan medios para llevarlos a la práctica
. (WABA)
Conozca sus derechos
En el Presidente Barack Obama firmó el Affortable Care Act (ACA), conocido por muchos como el Obama Care. Una de las políticas que implementó fue la de permitir tiempo y espacio a las madres que trabajan y necesitan bombear su leche. La política requiere que el empleador le proporcione el tiempo necesario a la empleada que esté amamantando a su bebé menor de un año, y que necesite sacarse su leche mientras esté trabajando, y cada vez que ella sienta necesidad de hacerlo. Además, el empleador debe facilitarle un espacio privado que no sea un baño para este mismo propósito.
El empleador no está en la obligación de pagarle a su empleada por el tiempo que ella utiliza para sacarse su leche. Una compañía con menos de 50 empleados no está sujeta a estos requerimientos.
Para más información
Infórmese, conozca sus derechos. Para mayor información visite la página de Internet del Departamento del Trabajo.