¿La miel cura el acné? Esta es una de las dudas más reiteradas considerando la cantidad de tratamientos del cutis que incorporan la miel.
Ese dulce néctar proveniente de las abejas tiene numerosas propiedades que la hacen indispensable para uso en tratamientos de belleza, específicamente algunos relacionados con el acné y la regeneración de la piel.
Sus beneficios vienen dados por la cantidad de sustancias que contiene la miel, aunque éstas dependen de las flores de donde provenga el polen.
Algunos de sus componentes incluyen: azúcares (fructosa, la glucosa, maltosa y sucrosa), vitaminas (C, B1, B2, B3, B5), ácido fólico, minerales (fósforo, calcio, magnesio, silicio, hierro, yodo, zinc), aminoácidos esenciales, esteroles, flavonoides, entre otros.
De esa forma se convirtió la miel en un remedio natural usado por miles de años, resaltando como aliado en la salud.
¿La miel cura el acné?
Natural Medicines Comprehensive Database clasifica la eficacia de la medicina natural basada en evidencia científica. Para el caso de la miel dice que es posiblemente ineficaz para el acné, debido a que la investigación muestra que la aplicación de miel en la cara no ayuda a tratar el acné específicamente.
Sin embargo, las propiedades antimicrobianas, humectantes y cicatrizantes de la miel permiten que sí actúe y reduzca algunas afecciones consecuencia del acné.
Te puede interesar: ¿Cómo eliminar el acné usando agua de arroz?
La miel como bactericida, cicatrizante y anti inflamatoria
Un estudio focalizó su interés en analizar las propiedades terapéuticas de la miel. Demostró la eficacia de la miel en el tratamiento de heridas y quemaduras menores por su acción cicatrizante. Se descartó, sin embargo, que funcione sobre quemaduras graves por el sol.
Cuando se aplica sobre heridas, también tiene una función anti-bacteriana, lo que la hace un remedio natural útil para tratar heridas de acné (y otras de la piel) infectadas. De igual manera, es capaz de prevenir la aparición de acné gracias a que evita la acumulación de bacterias y suciedad que dan origen a espinillas y puntos negros.
Debido a su poder antiinflamatorio también ayuda a curar rápidamente el maltrato causado por el acné.
Diversos científicos aseguran que los componentes actúan de forma conjunta para lograr la cicatrización de la piel, reparando el tejido y devolviéndole su aspecto natural.
La miel previene la aparición de arrugas
Gracias a que la miel contiene flavonoides (antioxidantes), aceites esenciales y aminoácidos, mediante el uso de mascarillas faciales ayuda a aumentar la producción de colágeno y retrasar la aparición de arrugas.
Te puede interesar: Mascarilla de avena y miel para eliminar células muertas
Otro de los aportes de la miel es su efecto hidratante. Así que es un humectante natural ideal para tratar la resequedad de la piel y los labios secos o agrietados.
Debido a que los estudios suelen ser no concluyentes y refieren la necesidad de más análisis, en una entrevista a Business Insider, la dermatóloga Ivonne Arellano recomendó que el uso frecuente de la miel para la estética se realice bajo supervisión de un dermatólogo. Tampoco debe sustituir la necesidad de medicamentos para tratar afecciones específicas o de gravedad.