Translate with AI to

Algunas culturas, como la estadounidense, tienen un énfasis marcado en la productividad. Se establece como valor principal poseer un trabajo, el ingreso monetario y la capacidad para adquirir bienes materiales. Es sabido que cuando los latinos emigramos hacia Estados Unidos, nos acoplamos a este ritmo de trabajo acelerado y que nos permite sostener a nuestras familias, tanto en Estados Unidos como en nuestros países de origen, pero también tiene consecuencias.

Aunque el trabajo y la productividad es considerado como un valor positivo en esta cultura, también sabemos que puede afectar el tiempo que podemos compartir con nuestras familias y la calidad de vida en general. Es por eso que, aunque el trabajo es necesario, establecer un balance es importante para poder tener una buena calidad de vida. El auto-cuidado es una de las prácticas claves para mantener ese justo balance.

¿Por qué es importante el auto-cuidado?

Es importante recordar que la mente y el cuerpo están conectados y si una de estas áreas no está bien atendida, va a tener un impacto negativo en la otra área. Cuidar de nuestra salud física y mental nos ayudará a disfrutar de salud y buena calidad de vida. A continuación algunas prácticas de auto-cuidado:

Procurar un buen descanso

Dormir entre 6 a 8 horas, dependiendo de lo que necesite para sentirse descansado. El sistema inmunológico se recupera mientras estamos en nuestro sueño profundo. Esto ayudará a batallar cualquier enfermedad que se nos presente.

Procurar una buena alimentación

Comer sus tres comidas y meriendas e hidratarnos bien. Los alimentos proveen los nutrientes y la energía necesaria para poder funcionar apropiadamente. Una buena alimentación también puede ayudar a un estado de ánimo adecuado.

Tiempo de trabajo y de descanso

El cuerpo y la mente necesitan un tiempo para descansar y recargar la batería/pila. Cuando sobre usamos nuestro instrumento, que es nuestro cuerpo y nuestra mente, podemos provocar un agotamiento y eventualmente una enfermedad. Incluir actividades de recreación como lecturas, caminatas y otras maneras de entretenerse pueden ayudar a re-energizar nuestra mente y cuerpo.

Tener prácticas de prevención

Las visitas médicas anuales pueden ayudar a identificar a tiempo cualquier afección medica que requiera atención. Muchas condiciones médicas, si se identifican de forma temprana, podemos mantenerlas bajo control y llevar una vida lo más normal posible.

El balance es la clave

Siempre recuerden que, la productividad es una parte de nuestra vida, pero no lo es todo. El auto-cuidado puede ayudarnos a estar en balance para estar bien físicamente y emocionalmente. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría