Translate with AI to
Cuidados caseros y seguros de los oídos
Los aceites ayudan a despejar el cerumen del oído.

Cuidar los oídos es una rutina esencial para mantener la salud auditiva. Por ello, existe una lista de sí y no para evitar afecciones.

Los cuidados caseros de los oídos ayudan a mantenerlos limpios. Sin embargo, aplicar técnicas y productos adecuados garantiza una adecuada salud auditiva.

La limpieza se basa en la eliminación del cerumen. Pero, conviene saber que éste tiene una función en el oído:

  • Protege del polvo bacterias y otros microorganismos.
  • Protege la piel del canal auditivo de irritaciones cuando entra el agua.

Ahora bien, la acumulación excesiva de cerumen puede llegar a formar tapones que merman la capacidad auditiva. Solucionarlo es posible con tratamientos sencillos sin necesidad de apoyo médico.

Sí a estos cuidados caseros de los oídos

Los tapones se evidencian con dolor de oído, sensación de ruidos o pérdida parcial de la audición. Siempre que no haya sospecha de tener agujeros en el tímpano, se pueden limpiar los oídos en casa para ablandar la cera.

  • Aplicar 3 a 4 gotas de aceite mineral, aceite de oliva, almendras, glicerina o agua oxigenada en el canal auditivo. Los otorrinolaringólogos recomiendan un máximo de tres veces al día.
  • Rociar agua tibia en el canal auditivo con una pera de goma o jeringa de bulbo. El agua se debe mantener un por 60 segundos y luego se inclina la cabeza hacia el costado para dejar que el agua se escurra. Al terminar se debe secar con una toalla suave.

Rutinas que NO se debemos hacer con los oídos

  • Limpiar los oídos con un hisopo o bantoncillo. Éstos logran empujar el cerumen hacia el interior del oído, con riesgos de dañar el tímpano hasta provocar una perforación.
  • No introducir otros objetos como ganchos de cabello para extraer cera. Estos elementos pueden llegar a perforar la cavidad auditiva, causando graves daños.
  • Evitar el uso de velas óticas. Aparte de ser ineficaces, pueden ocasionar problemas mayores. Los riesgos son: quemaduras, obstrucciones y otras lesiones.

¿Cuándo visitar a un especialista por molestias del oído?

  • Si tienes dificultad para oír.
  • Cuando presentes pérdida auditiva temporal, a pesar de una higiene con cuidados caseros de los oídos.
  • Si se hace recurrente la oclusión del oído por acumulación de cerumen.
  • En presencia de fiebre que coincide con dolor de oído.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com