Eddie Van Halen dijo adiós a este mundo hoy 6 de octubre, víctima del cáncer de garganta que lo aquejó desde inicios de este milenio y del que nunca pudo curarse del todo.
Este mítico guitarrista tenía una técnica llamada “Tapping”, que siempre intentaron imitarla, pero nunca la igualaron, ya que requería de mucha habilidad y destreza.

Eddie Van Halen utilizó en vida modelos de las marcas Gibson, Fender, Charvel, Kramer, Peavey, MusicMan o Steinberger para sus presentaciones.
Pero no era del todo fan de las marcas, más bien, su pasión era personalizar modelos y que sonaran como el Dios de la guitarra que era en el escenario.
Entre los cientos de melodías que realizaron Van Halen, es complicado decir cuáles tenían los mejores solos de Eddie, pero esta selección no s puede dar una idea del talento que tenía el guitarrista.
Eruption (Van Halen, 1978)
Sin duda, esta canción cambió el rumbo de cualquier guitarrista que la escuchó desde la primera vez, es un solo de 1:42 minutos, suficiente para darnos un muestra de lo valioso que era Eddie para la escena del rock.
Aquí muestra el "Tapping" a dos manos, además de una velocidad sobrenatural con ambas extremidades que se ganó miles de aplausos en el mundo.

Ice Cream Man (Van Halen, 1978)
Aquí, Eddie Van Halen muestra sus raíces blueseras, con el clásico “Tapping” y un sonido que nos recuerda a los grandes maestros de la guitarra.
Este es un cover del mítico John Brim, pero Van Halen la hizo suya con esta poderosa versión que nos da lo mejor de la banda.

Cathedral (Diver Down, 1982)
Esta es una canción instrumental donde Eddie demuestra por qué es considerado el octavo mejor guitarrista de todos los tiempos por Rolling Stone.
Aquí, utilizó una Fender Stratocaster de 1961 y la hacía sonar como si fuera un órgano de una iglesia, un efecto que muchos imitaron después en la escena del Heavy Metal.

Beat It (Michael Jackson, Thriller, 1982)
Muchos conocen la versatilidad de Michael Jackson en la música, al rey del pop le gustaba rodearse de músicos de primer nivel y obviamente Eddie estaba entre esas joyas que quería en sus canciones.
Así es, pocos recuerdan que el guitarrazo con el que incia “Beat It” y los acordes son de este legendario guitarrista. Pocos tuvieron la fortuna de contar con Eddie a su lado y Michael Jackson era uno de ellos.

Spanish Fly (Van Halen II, 1979)
Después de “Eruption”, Eddie van halen continuó demostrando que era una bestia en la guitarra y creó esta obra maestra que hasta la fecha es de lo mejor que tiene en su repoertorio.
Este tema era un “must” cada concierto de Van Halen y si no conoces a la banda, debes empezar por este tema para apreciar su calidad.

¿Qué solos de Eddie Van Halen es el mejor para ustedes?