Decir el nombre de Freddie Mercury es referirnos a uno de los iconos del rock más grandes que han existido en este planeta, fue músico, cantante, compositor, barítono y tuvo toda clase de reconocimientos en vida y póstumos.
Su muerte prematura fue un duro golpe al mundo de la música y del rock, no ha existido alguien cercano a su talento y mucho menos a su voz, la cual siempre ha sido imitada y jamás igualada por otros artistas.
¿Quién es Freddie Mercury y por qué es uno de los mejores vocalistas en la historia?
Freddie Mercury en realidad se llamaba Farrokh Bulsara, nació el 5 de septiembre de 1946 en la isla de Zanzíbar (Tanzania), situada en la costa este de África y famosa por su producción de especias y fragancias.
Farrokh era un niño guapo, tímido y muy apegado a su madre y a su hermana pequeña Kashmira, esta última fue la figura en que confió hasta la adolescencia. Después fue enviado a la India para tomar clases en un colegio británico.
Los deportes y la música eran su pasión
Era aficionado al boxeo y al ping pong, pero le ganó su amor por la música, por lo que tomó clases de piano, canto e ingresó al coro del colegio donde demostró la potente voz que tenía.
Para 1962, la familia de Freddie Mercury decidía emigrar hacia el Reino Unido debido al estallido de la violencia en Zanzíbar, así que el vocalista nunca más regresaría a su tierra natal.
Para 1966 conoció a Tim Staffell, un chico de la Ealing Art School que formaba parte de un grupo llamado Smile, en el que tocaban Brian May y Roger Taylor. Freddie se convirtió en fan de la banda e iba a verlos cada que podía.
Después de varios intentos fallidos con diversas bandas, para 1970, Brian y Roger pidieron a Freddie que cantara para su banda, además de su ingreso, Freddie cambió el nombre del grupo de Smile a Queen y es ahí donde inicia la historia de la banda rock ópera más famosa en el mundo.
Antes de ser cantante, fue un gran diseñador
Recordemos que Freddie Mercury estudió diseño gráfico, así que puso todo su empeño en crear un logo que distingue a la banda de las otras y el resultado fue el que todos conocemos ahora.
Hay distintas interpretaciones del logo, pero la que más se acerca es una donde resaltan los cuatro signos del zodíaco de los miembros de la banda, es decir, dos leones por Roger y John, los dos leos del grupo, un cangrejo por el signo cáncer de Brian May y las ninfas que identificaban el signo virgo de Freddie.
Además, había un Ave Fénix que simulaba el nacimiento de la banda de las cenizas de otras, una imagen que muchos tienen en la mente cada vez que ven escrito el nombre de Queen.
Mary Austin, el amor eterno de Freddie Mercury
Para 1970, Mary Austin llegaría a la vida de Freddie y ella fue su pareja durante siete años hasta que el vocalista le confesó su homosexualidad. A pesar de esto, el amor de su vida pasaría con él hasta el último aliento, algo que Mercury siempre agradeció.
Después de cosechar innumerables éxitos con Queen, para 1980 la agrupación ya tenía ocho discos de estudio y un séquito de fieles seguidores que esperaban cada canción que lanzaba la banda.
“Queen”, “A Night At The Opera” y “Jazz” tendrían al menos tres canciones en la lista de éxitos de Billboard, por lo que la banda ya tenía ingresos millonarios y se consideraban unos rockstars para ese entonces.
Pero con la fama y el dinero también llegan los vicios, Freddie se volvió adicto a distintas sustancias y a realizar fiestas que duraban en ocasiones varios días.
1982, el año que vio nacer a Freddie solista
En 1982, Queen decidió darse un respiro y cada integrante sacó álbumes de solista, pero los de Freddy iban más allá y gracias a que conoció a Giorgio Moroder es que grabó “Skills”, un tema súper bailable y que permanece en el ambiente disco hasta la fecha.
Llegó el año de 1985, Freddie estrenaba “Mr. Bad Guy” y para ese entonces también había grabado con la diva de la ópera Monserrat Caballé. El 13 de julio es una fecha inolvidable, ya que Queen dio uno de sus mejores conciertos en el Live AID en Wembley.
La última aparición en vivo
El 8 de octubre de 1988 sería la última vez que Freddie apareció en vivo en alguna presentación, ya que para ese entonces el SIDA se había desarrollado, enfermedad que comenzó a padecer desde dos años antes.
Freddie decidió recluirse en su hogar, el deterioro de su salud era cada vez más notorio y los medicamentos que le recetaron no hicieron efecto. Sólo Mary Austin, los miembros de Queen y algunas personas cercanas sabían que el final de su vida estaba por llegar.
Un día antes de su muerte, Freddie reveló al mundo que padecía SIDA desde hace varios años. Murió en su cama a las 19:00 horas de un 24 de noviembre de 1991 como consecuencia de una neumonía que no pudo superar.
Homenajes y más homenajes recibió Freddie tras su muerte
Luego de la muerte de Freddie, algunos artistas de la talla de Elton John, Guns N' Roses, Seal, Metallica, David Bowie, Robert Plant, Roger Daltrey, George Michael y Liza Minnelli, se reunieron para rendir un cálido tributo al cantante desaparecido.
Para sus fans, Freddie dejó un mejor regalo, el disco “Made In Heaven” el cual plasma los últimos momentos del cantante y su voz luce mejor que nunca a pesar de la avanzada enfermedad que padecía.
Sin duda, la vida de Freddie Mercury fue una fiesta, desde niño amó los deportes y la música, y el legado que dejó lo convierte en una auténtica leyenda en este planeta.