Insertar un país dentro de otro” fue el sueño y el proyecto que se propuso Gabriela Ortiz cuando llegó a Estados Unidos desde Argentina hace 25 años. Y gracias a su esfuerzo materializó esta idea y registró la fundación “La Casa Argentina” en Charlotte.

En mayo del 2023 cumplió su primer aniversario y para mostrar un poco de la amplia cultura de su país, llevará a cabo un evento para conmemorar la relevancia de dos fiestas patrias: el Día de la Revolución y la Primera Junta de Gobierno (que originalmente es el 25 de mayo); y el Día de la Independencia (que celebran el 9 de julio).

Un evento 100 % argentino en Charlotte: ¿Dónde y cuándo será?

La celebración se llevará a cabo este sábado 10 de junio a partir de las 11:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. en el espacio de International House, ubicado en 1817 Central Avenue Charlotte, NC, 28205. La entrada tiene un valor de $10 que pueden cancelarse el mismo día del evento. Niños menores de 12 años no pagan.

De acuerdo con Ortiz, este será una celebración 100 % argentina y bilingüe. Asimismo, contará con un espectáculo de baile folklórico y tango, comida tradicional de Argentina preparada por cocineros de dicha nación, artesanos locales, repostería, música en vivo, rifas y muchas más sorpresas.

Estas son las Fiestas Patrias del 25 de mayo y el 9 de julio. Va a haber un show de folklore cantado y bailado. Es una presentación de cómo se viven las fiestas patrias allá en Argentina. Lo que se ve allá, lo vas a ver acá: los símbolos patrios, el concepto del festejo, el ingreso de la bandera, el himno, las escarapelas y luego se desarrolla un show donde el folklore es el protagonista, pero el tango lo acompaña”, detalló.

De la gastronomía explicó que actualmente se ofrecerán los platillos que se comen en Argentina durante el verano, como seis tipos de empanadas con diferentes sabores, Sandwiches de miga, de milanesa o fiambre argentino, pan casero, calzones, facturas argentinas, que son “buñuelos recubiertos de azúcar”, alfajores, pastafrola y más.

La Casa Argentina (Fotografía: Adriana Bocanegra)

Además, también se podrán degustar diferentes vinos gauchos, de la mano de profesionales enólogos y sommeliers del país sureño. Y las presentaciones estarán a cargo de Daniel Arredondo, quien es director de Arte y Cultura de la fundación.

Trabajar para insertar Argentina dentro de Estados Unidos: el sueño de Gabriela Ortiz

Gabriela Ortiz, quien es la presidenta y fundadora de La Casa Argentina, explicó que la naturaleza de esta fundación es sin fines de lucro. Por otro lado, destacó que la finalidad es promover las tradiciones y cultura argentina dentro de Estados Unidos en general y no solamente en Charlotte. 

De hecho, este es un proyecto ambicioso que trabaja internacionalmente con Canadá, Europa y la propia Argentina, para presentar en sociedad al país latinoamericano con base en educar y llevar la cultura a la segunda y tercera generación de argentinos que nacen, crecen y se crían en Estados Unidos.

Nace a raíz de un sueño demorado que yo tenía de crear un espacio nuevo y diferente en Estados Unidos, porque si bien está en Charlotte, es un espacio para todos los argentinos que están en todo Estados Unidos. La Casa Argentina trabaja para insertar un país, dentro de otro país, a través de la educación y la cultura, para que los argentinos lo disfruten y los niños puedan crecer dentro del patrimonio tangible”, destacó.

La Casa Argentina crecerá con cinco escuelas

Parte de este proyecto, según Ortiz, es lograr la inmersión de Argentina en la ciudad de Charlotte a largo plazo. Espero lograrlo a través de cinco escuelas.

Una de estas es una Escuela Primitiva argentina-americana, la cual ya fue aprobada por el Ministerio de Educación de Argentina y promovería una educación bilingüe que conectará a ambas comunidades.

Las otras escuelas abarcarían:

  • el tango
  • una escuela de folklore, 
  • una academia de tango instrumental en conjunto con la orquesta sinfónica de Argentina y de Estados Unidos 
  • y una escuela sommelier de vinos argentinos

La idea es poder presentar a Argentina de diferentes maneras en el país norteamericano.

Este proyecto busca construir el legado, las huellas, mantener el patrimonio y compartirlo desde todas las ópticas, desde el turismo, desde la geografía de parques nacionales, de la ciencia, de la tecnología, del cine, del deporte, de la cultura, de la educación”, expresó Ortiz.

Malevo Malambo Folklore en La Casa Argentina (Fotografía: Adriana Bocanegra)

Para conocer más sobre este espacio, visita el siguiente enlace.

Noticias de Charlotte que podrían interesarte:

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.