Willi Ninja es una figura conocida a nivel mundial, pero si aún no sabes de quién se trata, te contamos quién fue el padrino del voguing a quien Google le dedicó su Doodle este 9 de junio. La celebración de Willi se da en el mes del Orgullo LGBTQIA+.

"Vamos detrás de escena con los miembros actuales de House of Ninja para comprender cómo el legado de Willi los ha impactado y ver algunos movimientos de salón. Las ilustraciones son de Rob Gillian y el video Doodle presenta imágenes de Zander Opiyo con música original de Vivacious",

señaló Google sobre el Doodle.

Podría interesarte: ¿Por qué junio es el mes del orgullo LGBTQ+? Origen y día de conmemoración

¿Quién fue Willi Ninja?

Willi (abril 12, 1961 - septiembre 2, 2006) fue un bailarín, coreógrafo e ícono, conocido como el "padrino del voguing". Willi allanó el camino para la representación y aceptación de la comunidad negra LGBTQ+ en las décadas de 1980 y 1990.

Ninja nació en 1961 y creció en Queens. Tuvo una madre amorosa que apoyó su identidad y alentó su interés por la danza. Aunque no podía pagar costosas lecciones de baile, eso no impidió que se enseñara a sí mismo los movimientos que lo convertirían en una estrella.

¿Qué es el voguing del que Willi es "padrino"?

Tras desarrollarse como bailarín, Willi pasó a dominar la escena del arte vogue y del voguing, un estilo de baile que combina poses de moda con movimientos intrincados, mimos y artes marciales.

El estilo surgió de la escena del salón de baile de Harlem, un espacio seguro fundado por personas negras, latinas y de la comunidad LGBTQ+. La mayoría de los participantes pertenecen a grupos, conocidos como casas, que ofrecen una familia social y una red de seguridad a sus integrantes.

Willi fue el cofundador, en 1982, de "The Iconic House of Ninja" que existe hasta el día de hoy en varias partes del mundo. Willi continuó dando apoyo y orientación a los miembros de su casa incluso después de hacerse famoso.

Willi Ninja introdujo nuevas técnicas de baile y en los 90 actuó en películas, videos musicales y desfiles de lujo, inspirando a celebridades, desde Madonna hasta Jean-Paul Gaultier.

Además de dedicarse al baile, Willi también tuvo un papel importante como defensor de la comunidad LGBTQ+ y en crear conciencia sobre la prevención del VIH.

"Gracias Willi Ninja por tus contribuciones al mundo de la danza y por cómo diste visibilidad a las identidades negras y latinas LGBTQ+ en todo el mundo. La Casa Ninja sigue bailando en tu nombre",

señaló Google en un comunicado.

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com