Translate with AI to

Continuando con aquellos juguetes que lamentablemente por ser considerados peligrosos o por simples prejuicios no solo desaparecieron si no que incluso se prohíbe su distribución y venta te presentamos

Bump 'n Bounce

Este parachoques inflable servía para que los chicos de aproximadamente 4 años de edad pudieran lanzarse a entablar una batalla.

La cuestión fue que había niños de una contextura más pequeña de la que venía adaptado el juguete, por lo que podía ser de gran peligro, además de no ofrecer ningún tipo de protección para la cabeza, codos, rodillas y manos.

El juego provocó que cientos de chicos terminaran lesionados por el impacto.

Puntero láser

A mediados de la década del 90 surgieron los punteros láser, que parecían ser el juguete del futuro. Lo cierto es que las luces que estos dispositivos traían incorporadas eran de una gran potencia, capaz de dañar la retina de los chicos.

Con el tiempo se volvieron un problema para otros públicos, ya que se usaron para enceguecer a los pilotos de aviones mientras estaban volando, lo cual derivó en su prohibición total en Brasil en 2011.

Furby

La Seguridad Nacional de los EE. UU prohibió a estos adorables animalitos en 1999 porque pensaba que eran capaces de memorizar y repetir las palabras que escuchaban.

Como si estos inofensivos juguetes fueran en realidad un complejo dispositivo de grabación capaz de acceder a información confidencial del gobierno.

La prohibición se dio por finalizada un tiempo después, cuando se dieron cuenta de que solo era un simple mito.

Dardos

¿A quién se le ocurre inventar un juguete con una punta afilada para lanzar por los aires? Bueno, los dardos terminaron enviando al hospital a más de 6.000 personas con todo tipo de heridas, arañazos y punzones.

Sin embargo, fueron retirados del mercado recién cuando murieron 3 chicos por incrustárselos en la cabeza y una nena que quedó en coma.

Barbie

La policía moral de Irán prohibió en 2012 la muñeca más famosa del mundo porque consideró que iba en contra de los valores islámicos, por lo que les pidieron a todos los comerciantes que sea removida de todas las tiendas del país.

El gobierno iraní considera que todos los productos que vienen desde afuera de la nación desentonan con sus tradiciones y costumbres y deben, poco a poco, dejar de existir en el país.