La venta de CD comenzó a caer cuando las plataformas de streaming comenzaron a reinar en el mercado. Las nuevas generaciones adoptaron los modelos digitales y olvidaban los discos en los estantes de las tiendas.
Poco a poco, los CD se fueron transformando en un objeto de colección y las tiendas que vivían de su venta comenzaron a cerrar, como Tower Records. Además, el precio de las plataformas de streaming era mucho más económico que comprar un sólo CD.

¿Por qué los vinilos superaron en ventas al CD?
Pero algo sucedió en la última década, los coleccionistas no veían al CD como un objeto preciado y en cambio, el vinyl comenzó a ganar terreno poco a poco entre los gustos de los compradores, no sólo de antaño sino de jóvenes también.
Según un informe de la industria musical de Estados Unidos, se reveló que el formato vinyl es el favorito sobre otros formatos físicos.

Este fenómeno no ocurría desde los años 80, cuando el Vinyl era el rey y apenas los CD comenzaron a introducirse en el mercado.
Otro reporte que realizó la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA, por sus siglas en inglés), indica que los fanáticos de la música invirtieron 232,1 millones de dólares en vinilos en la primera mitad de 2020, superando los 130 millones de dólares gastados en CDs.
El rey de la industria física es el vinilo
Esto quiere decir que alrededor del 60 por ciento de las compras físicas de discos se hicieron en vinyl, algo que no esperaban a corto plazo a pesa del auge que se vive por el vinyl.

¿Y el streaming en dónde está?
Por otra parte, la RIAA señaló que el streaming representó el 85 por ciento de los ingresos en los primeros seis meses de 2020, gracias a todos los confinados para detener la propagación del covid-19.
Los ingresos por música en streaming aumentaron un 12 por ciento, a 4 mil 800 millones de dólares en la primera mitad de 2020, dijo la RIAA.

La cantidad de suscripciones pagas en estos servicios, que incluyen a Spotify, Apple Music y Amazon, se disparó a 72 millones, un 24 por ciento más que el promedio del primer semestre de 2019.