El mundo de la moda siempre crea nuevas tendencias, ya sea por el uso de distintas telas, accesorios u otros materiales como el plástico, pero una diseñadora decidió ir más allá al presentar unos curiosos modelos.
Diseñadora crea ropa con gelatina, es biodegradable y moldeable
La diseñadora islandesa, Valdís Steinarsdóttir, llamó la atención por elaborar ropa de gelatina, así es, utilizó grenetina común y algunos aditamentos para crear prendas únicas y mostrarlas al público.
Esta gama de prendas son translúcidas, Valdis las desarrolla a partir de un material biodegradable y esta propuesta tiene como objetivo eliminar algunos materiales sintéticos que tardan siglos en degradarse.
¿De qué está compuesta esta gelatina para prendas?
La joven ha diseñado una serie de camisetas sin mangas con ese material, compuesto por gelatina o agar, y esta delgada tela se obtiene mezclando uno de los agentes con agua, colorantes y alcohol de azúcar.
Esta mezcla se coloca en un molde con la forma de la prenda que se desea obtener, la mezcla se deja curar y solidificar durante un día, esto, para que quede firme y pueda ser utilizada por cualquier persona.
El proceso de confección no genera desperdicios, pues se utiliza la cantidad necesaria del material y lo mejor es que es biodegradable, lo que ayuda al medioambiente.
"Con el tratamiento adecuado, obtengo un resultado muy parecido al plástico. Me parece emocionante usar materiales naturales para reemplazar a los sintéticos. La textura y la sensación son similares al plástico", dijo Valdís Steinarsdóttir a Dezeen.
Las prendas no son frágiles e incluso pueden moldearse
Aunque muchos se preguntan si estas prendas son frágiles, Valdís explica que estas camisetas sin mangas pueden "durar bastante tiempo".
Además, si la persona se cansa de la ropa o comienza a desgastarse, el material se puede calentar a cierta temperatura para crear nuevos artículos, es decir, el usuario puede ponerse creativo y moldear la prenda a su gusto.
"Me gustaría que la gente pudiera usar el material con la mayor frecuencia posible y asumir la responsabilidad de tratar el material de una manera que lo haga durar. Si luego siente que el material ha alcanzado la etapa final de su ciclo de vida, puede dejar que se biodegrade", finalizó.