El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) publicó en el Registro Oficial su propuesta de aumento de tarifas en buena parte de sus servicios. Entre los nuevos costos se destaca un aumento del 83 en la solicitud de ciudadanía estadounidense, así como un aumento del 532 en la solicitud de suspensión de deportación. Pero ¿qué hay detrás de este aumento?
Según la propuesta, y solo por citar unos ejemplos, para la solicitud de ciudadanía americana por naturalización se tendrá que pagar 1,170 en lugar de los 640 que paga actualmente, el precio de la residencia legal permanente se incrementaría en un 79, es decir, pasaría de 1,220 a 2,195. El Formulario I-881, Solicitud de Suspensión de Deportación o Regla Especial de Cancelación de Deportación constaría 1,800 por persona, comparado con los 285 que cuesta hoy.
Esta propuesta de ajuste de tarifas garantizaría que más solicitantes cubran el costo real de sus solicitudes y minimice los subsidios de un sistema ya demasiado extendido
, dijo Ken Cuccinelli, director interino del USCIS.
¿Están realmente subsidiados
los costos actuales de los trámites migratorios? La respuesta es no. Lo que en realidad sucede es que el USCIS está retrasado con el trámite de cientos de miles de casos migratorios y no se da abasto, pues no cuenta con suficiente personal. Cabe destacar que este enorme retraso se desencadenó básicamente porque el propio gobierno creó este problema.
A pesar de las promesas de reducir el retraso, los últimos registros caso por caso muestran que el crecimiento del retraso de los trámites migratorios se ha acelerado cada año desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo. Al comienzo de esta administración 542,411 casos estaban pendientes en las cortes de inmigración. Para , el número de casos activos
superó el millón. Esto aumenta a 1.35 millones cuando se agregan los casos que aún no se han agendado en los calendarios de las cortes de inmigración.
Año tras año, el ritmo de casos atrasados aumenta. La tasa de activa de casos pendientes creció un 16 desde hasta el final de ese año fiscal, luego subió un 22.1 adicional durante , y el año pasado aumentó un 33.3 extra. ¿La causa? El gobierno busca a toda costa deportar a la mayor cantidad de inmigrantes que pueda, es así que sin justificación quiere eliminar programas como DACA o el TPS. Esto generó temor en la comunidad inmigrante y por ello se ha registrado un aumento en el número de solicitudes de ciudadanía y otros trámites que puedan proteger a los inmigrantes de la deportación.
El USCIS y las cortes de inmigración ya no pueden manejar tantos casos migratorios, por ello el gobierno busca aligerar su trabajo penalizando económicamente a los inmigrantes más pobres, para reducir el número de trámites que deben procesar. El problema es que esta solución
, solo es un parche, no resuelve el problema de fondo que es la falta de una reforma migratoria integral, además va en contra de los valores sobre los cuales se fundó esta gran nación, a la que aún se la conoce como la tierra de las oportunidades
.
Con la publicación de estas propuestas de aumento de tarifas en el Registro Federal se abre un período de 30 días para recibir comentarios públicos. Usted puede expresar su opinión visitando aquí.