Décadas después de una etapa de sucesivas guerras de independencia en América Latina, para mediados del siglo XIX Cuba aún permanecía bajo el poder de la corona española. Cierto día el Primer Batallón de Voluntarios (cubanos que defendían a la corona) marchó por las calles de La Habana, y al pasar por una casa escucharon risas de unos jóvenes. Los soldados tomaron estas risas como una falta de respeto, así que fueron a la casa. Dentro encontraron una carta escrita por un joven de 16 años, quien cuestionaba a un amigo por haberse unido al batallón leal al rey. Esto bastó para que fuera arrestado bajo el cargo de traición y posteriormente deportado. Corría el año de y el nombre de este adolescente era José Martí.
El exiliado fue enviado a España en donde se educó en derecho civil y canónico, en filosofía y literatura. Martí deambuló por Francia, México, Estados Unidos y Guatemala, pero su sueño era regresar a Cuba. Lo hizo de manera ilegal en , allí fundó junto con otros patriotas un grupo independentista. Un año más tarde sería arrestado en un levantamiento armado y nuevamente sería deportado.
Entre y Martí alcanzaría renombre en todo el continente americano a través de artículos y crónicas que enviaba desde Nueva York a importantes periódicos de diferentes países, en donde denunciaba los atropellos de España en Cuba.
Martí se convirtió en un exitoso escritor, periodista y poeta. Escribió: Ver con calma un crimen es cometerlo
. Nuevamente regresó a Cuba pero esta vez como líder revolucionario. Cuando se desataron los combates, Martí estuvo al frente, y en cayó abatido por las fuerzas españolas, sin embargo la llama estaba encendida, y tres años después Cuba logró su independencia.
Tal es la huella transformadora de José Martí, tal es el poder del periodismo responsable, pues un pueblo bien informado es un pueblo libre; tal es la relevancia del buen uso del idioma español, pues dejará un perdurable legado a las futuras generaciones; es por ello que en el periódico La Noticia trabajamos intensamente para ofrecerle la información relevante, práctica y oportuna, respetando las variadas sensibilidades culturales de los latinos y su idioma. Nuestro contenido es original, no dependemos de agencias de noticias para llenar espacio
, pues respetamos la inteligencia de nuestros lectores.
Ponemos un especial énfasis en el uso del español en nuestras páginas, La Noticia es usada por escuelas, colegios, institutos y hasta en universidades para la enseñanza del español. Esto nos llena de alegría pues nos hemos convertido en un referente del uso de la lengua castellana en las Carolinas y al mismo tiempo es una gran responsabilidad.
La Noticia fue nombrada el medio impreso en español más premiado de Estados Unidos. En la última edición de los Premios José Martí, entregados en la convención anual de la Asociación de Medios Impresos Hispanos (NAHP por su sigla en inglés), recibimos 35 galardones nacionales, incluyendo 11 premios de oro.
En La Noticia le ofrecemos más de dos décadas de experiencia, cuatro ediciones locales en las regiones de Charlotte, el Triángulo, la Triada y las Montañas y un completo equipo de profesionales a su servicio. Le invitamos a que cada miércoles se siga informado con nuestra edición impresa. También puede mantenerse al tanto de lo que ocurre en nuestra comunidad mediante nuestra renovada página de Internet: La Noticia. Adicionalmente puede seguirnos en las redes sociales, digitado: Facebook.
Le extendemos un millón de gracias a nuestros amables lectores y a nuestros inteligentes anunciantes por su acertada preferencia.