La población latina en Estados Unidos alcanzó un récord de 59.9 millones , según recientes datos del Censo. Esto representa 1.2 millones más latinos que en el año 2017. Más de la mitad de los latinos podrán ser elegibles para votar, más del doble de lo que fue en , lo que quiere decir que uno de cada diez electores en Estados Unidos es latino. Pese a esto, el nivel de participación electoral es uno de los más bajos entre otras comunidades. ¿A qué se debe esto?
Primero es pertinente revisar algunos datos: Según un análisis del Pew Research Center publicado en enero, por primera vez los latinos están en camino de ser el grupo racial o étnico más grande de potenciales votantes que participará en una elección presidencial. Para , unos 32 millones de latinos serían elegibles para votar, un poco más que los 30 millones de votantes afroamericanos, o los 11 millones de electores asiáticos.
El Pew proyecta que los latinos serán aproximadamente el 13.3 de todo el electorado . los latinos eran el 11.9 del electorado.
Los votantes blancos continuarán siendo la mayor parte del electorado con un 66.7, pero el crecimiento latino y asiático significa que para , aproximadamente un tercio de los votantes elegibles no serán blancos.
Sin embargo, un mayor número de potenciales votantes no significa que acudirán a las urnas. En elecciones recientes, los votantes afroamericanos fueron sustancialmente más propensos
que los latinos a votar, según el reporte del Pew.
El número de latinos que no votan, de hecho, ha sido mayor que el número de quienes sí lo hacen en todas las elecciones presidenciales desde . Un 40.4 de todos los votantes latinos emitieron su voto durante las elecciones de mitad de período, todo un avance si consideramos que participó solamente el 27 de todos los votantes latinos. Sin embargo la realidad es que 6 de cada 10 latinos no acudieron a las urnas. En contraste, de todos los votantes blancos el 57.5 emitió su voto , mientras que en la comunidad afroamericana esta cifra fue del 51.4.
El creciente número de latinos elegibles para votar son principalmente jóvenes nacidos en Estados Unidos que cumplieron 18 años, lo cual es una bendición y un problema, pues históricamente los jóvenes tienen tasas muy bajas de inscripción y participación electoral.
Es comprensible que exista cierta desconfianza hacia la clase política, pero lo que no debe nunca estar justificado es la apatía. Muchos jóvenes piensan que el futuro está en manos de alguien más, y prefieren ocuparse en otras actividades o distracciones. Si usted tiene un joven elector en su casa, es su responsabilidad educarlo en sus deberes cívicos. Si no sabe cómo funciona el sistema, visite la página de la Junta Electoral de Carolina del Norte allí encontrará una guía completa sobre cómo inscribirse y las fechas para votar.
Existe un gran potencial especialmente en nuestra región. En cuanto a crecimiento poblacional, el Sur del país experimentó el mayor aumento de población latina que cualquier otra región en Estados Unidos. La población latina en el Sur creció un 33 llegando a 22.7 millones , lo que representa 5.6 millones más que . Esto conlleva múltiples implicaciones, incluyendo un poderoso electorado en los estados sureños. Hoy más que nunca necesitamos cada voto, necesitamos que de una vez por todas se deje oír nuestra voz. Es tiempo de que la siesta termine.