El caso de Roe contra Wade, mejor conocido como Roe v. Wade, es el nombre que se le dio a un caso judicial en 1973, en el cual la Corte Suprema dictaminó que la Constitución protege la libertad de la mujer a abortar sin excesivas restricciones del gobierno.
Este dictamen anuló leyes estatales y federales sobre el aborto, lo que hizo en en la mayoría de estados hubiera pocas restricciones; ocasionando un debate nacional sobre el tema. Pese a que han pasado 50 años de esa decisión, la polémica continúa.
Podría interesarte:
¿Qué es el caso Roe v. Wade?
Todo comenzó cuando las abogadas Linda Coffee y Sarah Wenddington, tomaron el caso de Norma L. McCorey (bajo el seudónimo de Jane Roe), en el cual presentaron una demanda en Texas, pidiendo que se le permitiera abortar, pues su embarazo había sido producto de una violación.
El fiscal de Distrito del Condado de Dallas, Texas, Henry Wade se opuso a esto, presentando una férrea resistencia a que se aprobara el aborto. Sin embargo, el Tribunal de distrito falló a favor de Roe, pero no estableció una restricción en conta de las leyes.
Podría interesarte:
Wade apeló el caso en varias ocasiones y el mismo fue turnada a la Corte suprema, quien en 1973 decidió que la mujer podía elegir si continuaba o no con el embarazo; esto amparada en el derecho a la privacidad, el cual está protegido por la constitución de los Estados Unidos, por lo tanto no podía legislarse en su contra.
Aunque Roe ganó el caso, la resolución llegó muy tarde para ella, pues dio a luz mientras el caso seguía en tribunales, por lo que puso en adopción a su hija.
Finalmente Roe v. Wade, 410 U.S. 113 (1973) dio lugar a la decisión histórica de parte de la Corte Suprema, la cual protegía el derecho a decidir de las mujeres a abortar. Además se determinó que muchas de las leyes contra el aborto violaban el derecho constitucional a la privacidad, por lo que muchas fueron cambiadas.