Translate with AI to

La variante Ómicron es la que mayor presencia tiene en todo el país, luego de que el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) revelera en su último reporte el número de contagios que hay por este tipo de Coronavirus.

CDC: Ómicron representa el 95.4% de los casos de COVID-19 en el país

Se calcula que la variante Ómicron representa el 95.4% de las cepas de coronavirus que circulan en el país desde el 1 de enero de este año y supera a otras variantes que antes dominaban el panorama nacional.

De acuerdo con el informe, la variante Delta representa el 4.6% restante de todos los casos de Covid-19 en el país desde que comenzó el 2022 y esto ha llevado a retrasar aún más el regreso a labores y escuelas.

La variante Ómicron se ha extendido rápidamente por todo el país desde su detección, el 1 de diciembre, sustituyendo a la variante Delta del coronavirus como cepa dominante y provocando una nueva ola de infecciones que hizo que los casos diarios se acercaran al millón apenas ayer. 

Los CDC indicaron que la variante Ómicron representó un 77% de los casos en la semana que finalizó el 25 de diciembre, frente al 58.6% previsto la semana pasada.

YouTube player

La variante Ómicron se extendió mucho más rápido que otras en el país 

Esta nueva variante, de aún más rápida propagación, se detectó por primera vez en el sur de África y en Hong Kong en noviembre pasado y, desde entonces, se ha extendido por todo el mundo rápidamente, aunque los indicios de que puede causar síntomas más leves que las cepas anteriores han ofrecido cierto alivio. 

La semana pasada, los CDC redujeron su estimación de los casos de la variante Ómicron en la semana terminada el 18 de diciembre al 22% desde el 73%, citando datos adicionales y discrepancias causadas por la rápida propagación de la variante.

La explosión de casos de Covid-19 generada en el país, y especialmente en la ciudad de Nueva York, ha llevado a muchas empresas a empezar el año con una vuelta al trabajo desde casa, un modo de trabajo que se había eliminado paulatinamente durante 2021.

YouTube player

Ayer, el país registró 1 millón 82,549 nuevos casos de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, aunque la cifra puede estar distorsionada debido al retraso en la entrega de datos debido al fin de semana.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com