La Revista Médica de Carolina del Norte, North Carolina Medical Journal, destacó la labor realizada por Amexcan durante la pandemia.
En su número 1 de enero-febrero 2021, la publicación aborda el tema del impacto del COVID-19 en las comunidades migrantes mexicana y latina.
Al mismo tiempo, destaca el trabajo realizado por la asociación durante la emergencia sanitaria en favor de los sectores más vulnerables.
En esta prestigiosa publicación se reconoce que las comunidades “hispanas y latinas” son un grupo demográfico particularmente afectado por la pandemia.
Cita que el 39 % de todos los casos confirmados de COVID-19 en Carolina del Norte (junio 2020) pertenecen a este grupo.
North Carolina Medical Journal saca a la luz que muchos contagios ocurrieron porque los mexicanos y latinos continuaron trabajando durante la pandemia en áreas consideradas esenciales, con salarios bajos y sin información.
A esto se les suma el hecho de que muchos migrantes viven en viviendas superpobladas.
En el artículo se reconoce la participación de la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte, Inc.
Pues Amexcan ayudó al estado a abordar el COVID-19 en las comunidades, con un resultado positivo y difícil de ignorar.
La Revista Médica de Carolina del Norte fue contundente
La asociación trabajó en forma coordinada con la Oficina del Gobernador Roy Cooper (Orden Ejecutiva 143).
Así como con el Grupo de Trabajo Andrea Harris para la Equidad Social, Económica, Ambiental y de la Salud y el Departamento de Salud de Carolina del Norte (NCDHHS).
Juvencio Rocha Peralta, Director Ejecutivo de Amexcan agradeció la publicación de North Carolina Medical Journal.
Y al mismo tiempo reiteró que la asociación que representa continuará brindando asistencia y apoyos a las comunidades más vulnerables al COVID-19.
MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:
AMEXCAN impulsa clínica de vacunación COVID-19 para comunidad ENC
Vacuna COVID-19: Línea en español ayuda a sacar citas en Carolina del Norte
Incertidumbre en escuelas de Carolina del Norte al no haber vacuna COVID-19 para niños