Translate with AI to

La llegada de un loro bojo al Museo de la Vida y de la Ciencia de Durham le ha dado nuevas esperanzas para que su programa de apareamiento para especies en peligro de extinción siga siendo un éxito.

A través de un comunicado en su sitio web, el museo anunció la llegada de Adeyha, un macho que fue intercambiado de manera directa por el lobo macho rojo Niko, con el Zoológico de Niabi en Coal Valley.

De acuerdo con el museo, a fin de preservar la supervivencia del lobo rojo, a menudo existe la necesidad de trasladarlos para ofrecerles mejores posibilidades de reproducción que ayuden a la recuperación de la especie.

Oak es una loba que permanece en el museo y anteriormente estuvo emparejada con Niko durante dos años, pero no lograron algún embarazo, por lo que se espera que, tanto Niko, como Oak, tengan éxito con sus nuevas parejas.

Sherry Samuels, directora senior de cuidado animal del recinto dijo que la llegada de Adeyha representa un paso para que el museo preserve a la especie y brinde a los visitantes una oportunidad única de conectarse con esta especie amenazada.

¿Quién es el lobo rojo que llega al museo de Durham y por qué es importante?

Adeyha nació el 22 de mayo del 2014 en Wisconsin, de una camada de seis cachorros y fue trasladado al zoológico de Niabi en el 2015.

Aunque alguna vez los lobos rojos fueron comunes en Carolina del Norte, ahora solo hay unos 300 en todo el mundo y quedan menos de 20 en estado salvaje, de acuerdo con información del museo.

Desde 1992 este recinto ha albergado a 52 lobos rojos y ha acogido a 25 cachorros.

"La supervivencia del lobo rojo no es simplemente un esfuerzo de conservación. Sirve como testimonio de nuestro papel como administradores, destacando nuestra responsabilidad de salvaguardar la belleza y la diversidad de nuestro mundo natural para el bienestar de las generaciones futuras",

ahondó Samuels.

Noticias del área de Durham y Raleigh que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com