Carolina del Norte vuelve a estar en riesgo por la presencia de mosquitos portadores del Virus del Nilo Occidental (VNO) que fueron detectados en la zona de Winston-Salem.
Te puede interesar:
Pero ¿ya sabes qué es el Virus del Nilo Occidental? ¿Cómo se transmite? ¿Cuáles son los síntomas? Acá te contaremos.
¿Qué es el Virus del Nilo Occidental?
El Virus del Nilo Occidental provoca la llamada Fiebre del Nilo Occidental. Se trata de una flavivirus que tiene sus orígenes en el África Subsahariana. De no atenderse se corre el grave riesgo de tener encefalitis, meningitis o parálisis.
Pertenece a la familia flaviviridae, que son virus que se propagan principalmente por artrópodos y mosquitos.
¿Cómo se transmite el VNO y qué relación tienen los mosquitos?
Vive en las aves y de ahí se transmite a los mosquitos que son los verdaderos esparcidores de la enfermedad en humanos.
El VNO llega a los humanos a través de las picaduras de ciertos tipos de mosquitos que, para infortunio del país, se encuentran en buena parte del territorio nacional.

En Carolina del Norte esos mosquitos se ven favorecidos gracias a las aves migrantes que pasan por el estado.
¿Cuáles son los síntomas del VNO?
Los síntomas varían de persona en persona, hay quienes incluso no desarrollan síntomas o son muy leves.
De acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los casos leves se puede sentir fiebre, náuseas, dolor de cabeza, dolor corporal, erupciones leves e inflamación de ganglios linfáticos.
Sin embargo, en personas mayores de 50 años o con problemas de salud crónicos estos síntomas se potencializan y también se presenta una rigidez en la parte de atrás del cuello, desorientación o inconsciencia, temblores, debilidad, convulsiones y parálisis.
¿Puede ser mortal un contagio?
Afortunadamente, solo un pequeño porcentaje de las personas contagiadas puede desarrollar síntomas graves y, en casos extremos, llegar a la muerte.
Aún así, lo ideal es evitar ponerse en riesgo y, en caso de haber estado en contacto con mosquitos, acudir al doctor.
Los CDC señalan que la mayoría de las personas no presentan síntomas, mientras que uno de cada cinco infectados tienen fiebre y otros síntomas; y uno de cada 150 desarrolla enfermedad grave que a veces puede ser mortal.
¿Hay vacuna y tratamiento para el Virus del Nilo Occidental?
Lamentablemente no existen vacunas para prevenir la enfermedad ni medicamentos para tratar el virus en las personas.
Los doctores tratan más que nada las enfermedades que se pueden desarrollar en casos graves de la infección.
Pero las autoridades sí tienen una serie de recomendaciones para evitar los contagios:
- Usar repelente de insectos aprobados por la EPA.
- Usar mangas largas y pantalones.
- Evitar las actividades al aire libre al amanecer y al anochecer.
- Eliminar toda el agua estancada alrededor de los hogares y repetir el proceso varias veces a la semana.
- Instalar o reparar mosquiteros en ventanas y puertas y usar el aire acondicionado, de ser posible.