Translate with AI to

Carolina del Norte es un lugar en el cual el desperdicio de alimentos en un verdadero problema. Una encuesta arrojó que los hogares del estado derrochan más de 900 dólares en alimentos cada año. Este despilfarro alimenticio se debe, en gran medida, a la falta de comprensión de la etiqueta de los productos, en particular la fecha de caducidad.

Aunque parece obvio, leer la etiqueta de los productos no es tan fácil. Dependiendo del alimento, en la etiqueta se encuentran las pautas de compra, y no solamente las de consumo.

Carolina del Norte está sobre el promedio nacional en cuanto al desperdicio de alimentos

El promedio nacional de desperdicio de alimentos es de $907, mientras que en Carolina del Norte es de $915, es decir, que es uno de los estados más derrochadores, botando el 23 % de sus compras mensuales.

Este fue el resultado de un estudio realizado por Cherry Digital, en el que los habitantes de Carolina del Sur resultaron ser los que están muy por encima, ya que se deshacen de $1,304.68 dólares en alimentos cada año. El estado que menos derrocha es Virginia Occidental, cuyos residentes solo desperdician $404,90 en sus compras anuales.

La pregunta es, ¿por qué ocurre esto? Una de las razones clave detrás de este problema es la falta de comprensión del etiquetado de los alimentos. La encuesta reveló que casi la mitad de las personas consultadas no consumen alimentos una vez que han pasado la fecha de caducidad.

Ahora bien, ¿esto no es lo correcto? La respuesta es, no del todo. Resulta que hay una confusión generalizada sobre lo que significa la fecha de caducidad en un producto o alimentos.

¿Qué significa la fecha de caducidad de un producto o alimento?

En realidad, la fecha de caducidad indica la última fecha en que debe venderse en una tienda, no la fecha en que el producto deja de ser comestible. Esta falta de conocimiento contribuye significativamente al desperdicio de alimentos en Carolina del Norte.

La fecha de caducidad en un producto usualmente se relaciona con la fecha hasta la cual se puede consumir de forma segura. Sin embargo, no quiere decir que a partir de allí sea automáticamente inseguro para la salud. Lo que sí es cierto, es que los fabricantes usan ese límite para garantizar la máxima calidad del alimento.

Con el fin de evitar esa confusión, en algunos países se distingue entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. Aunque eso no limita las dudas. En este caso, la fecha de consumo preferente es una referencia al máximo en el cual se recomienda su consumo, independientemente de que se haya vencido antes.

Lo cierto es que después de la fecha de caducidad, muchos alimentos aún pueden consumirse de manera segura, siempre que se sigan las prácticas adecuadas de almacenamiento. Si tiene dudas, lo mejor es que realice primero una evaluación visual y olfativa.

¿Qué piensan las personas que significa la fecha de caducidad de un alimento?

La confusión en torno a la fecha de caducidad es evidente en los resultados de la encuesta:

  • Solo una cuarta parte de los encuestados sabía que esta fecha se refiere a la última fecha de uso del producto en su máxima calidad.
  • Un tercio creía erróneamente que indicaba la última fecha en que el producto era comestible.
  • Otros creían que señalaba la última fecha en que el producto podía exhibirse y venderse en una tienda o la fecha en que el producto tendría su mejor sabor y calidad.

Estos resultados dejaron ver lo fundamental que es educar a las personas sobre el verdadero significado de esta fecha para reducir el desperdicio de alimentos.

¿Cuáles son los alimentos que más se desperdician en los hogares estadounidenses?

La encuesta también arrojó luz sobre los tipos de alimentos que más se desperdician en los hogares de Estados Unidos.

  • Los productos lácteos encabezan la lista, con un 46.6 % de los encuestados que admiten desecharlos;
  • le siguen la carne (22.3 %);
  • el pescado (19.2 %);
  • el pan (5.1%);
  • y las verduras (8.5 %).

9 consejos para desperdiciar menos comida en tu hogar

Para combatir el desperdicio de alimentos en Carolina del Norte y en todo el país, Cherry Digital ofrece estos consejos útiles:

  1. Congela tus alimentos antes de que llegue la fecha de caducidad, ya que estarán en buen estado durante meses.
  2. Utiliza una cubitera de hielo para congelar la leche que se acerca a su fecha de caducidad.
  3. Almacena las hierbas en un vaso de agua para mantenerlas frescas durante más tiempo.
  4. Si tus yogures se acercan a su fecha de caducidad, mézclalos con frutas maduras para hacer batidos o congélalos para hacer polos.
  5. Aprovecha el pan duro o las cortezas convirtiéndolos en pan rallado.
  6. Cuando cocines con alimentos como patatas, brócoli o zanahorias, utiliza todo, incluida la cáscara y los tallos, que a menudo contienen nutrientes adicionales.
  7. Dona los alimentos que estén cerca de su fecha de caducidad y aún sean seguros para el consumo a cocinas de comida cercanas.
  8. Infórmate sobre las prácticas de almacenamiento adecuadas para prolongar la vida útil de tus alimentos.
  9. Compra solo lo que necesitas y planea tus comidas para evitar el exceso de comida.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com