Translate with AI to

Raleigh- Los hermanos José y Darío Delgado Arroyo fueron deportados a comienzos de diciembre tras vivir más de 20 años en Carolina del Norte. Sin delitos previos, trataron de regularizar su situación migratoria, sin embargo y según denunció su familia, la mala práctica de los abogados que llevaron sus casos sepultaron sus opciones.

De acuerdo con el grupo comunitario Alerta Migratoria, que desde el 2016 trabaja con familias inmigrantes en proceso de deportación en Carolina del Norte, actualmente este tipo de casos no son la excepción.

“Es una dinámica complicada donde es difícil pedir cuentas cuando hay desconocimiento. Por otro lado, los abogados deberían establecer pasos que ayuden a sus clientes a entender su proceso”, mencionó Viridiana Martínez.

Según la activista, para evitar estos casos lo mejor es ser precavido, informarse acerca de su proceso y pedir cuentas claras.

Guarde los documentos

Actualmente no hay leyes federales o estatales que protejan legalmente a los inmigrantes de los abogados que realizan una mala práctica, sin embargo sí hay algunos pasos que la comunidad puede seguir para disminuir los riesgos.

“Tienes el derecho de hacer preguntas como por ejemplo: por qué están completando esa aplicación. Puedes pedir que expliquen los detalles y luego verificar”, dijo Martínez. También se recomienda pedir copias de los documentos y solicitudes que se presentan, firmar un contrato y guardar los recibos.

Investigue a su abogado

Martínez recomienda visitar la página de Internet de la Oficina Ejecutiva de Revisión Migratoria (EOIR) del Departamento de Justicia (www.justice.gov/eoir) donde encontrará el listado de los abogados que han sido disciplinados en el país, aunque no de aquellos que se han recibido quejas..

Atenas Burrola, directora del Centro de Integración del Inmigrante de la Coalición Latinoamericana en Charlotte, indicó que otra opción es contactar a la Barra de Abogados de Carolina del Norte (NCBAR) para verificar si el abogado tiene un licencia válida en el estado o preguntar si se ha reportado alguna queja. "Si hay medios económicos disponibles también es buena idea visitar varios abogados para ver si coinciden o no en sus opiniones legales", indicó.

Dónde encontrar ayuda

Si usted cree que fue víctima de una mala práctica legal, los activistas coinciden en que se debe poner una queja en:

  • Barra de Abogados de Carolina del Norte (NCBAR): 1-800-662-7407 o visite www.ncbar.org
  • Oficina Ejecutiva de Revisión Migratoria (EOIR) www.justice.gov/eoir En la barra de búsqueda, ingrese “Attorney Discipline Program”. Allí encontrará tanto el enlace que lo llevará al formulario para poner una queja, como al listado de abogados que han sido castigados. La información también está disponible en español.

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...