Translate with AI to

Cuando Marco Méndez era niño soñaba con ser astronauta. En su imaginación, podía contemplar a través del casco la inmensidad del universo y dibujaba esos viajes al espacio en un cuadernillo que su madre conservó durante años hasta que por fin se lo devolvió tan pronto terminó sus estudios.

Sin embargo, aunque sus sueños apuntaban a otra galaxia, la cruda realidad terminó por menguar esas aspiraciones debido a lo difícil que fue para él –en su condición de inmigrante– poder estudiar para convertirse en astronauta. Fue entonces que optó por especializarse en ciencias de la computación, debido a su pasión por la tecnología.

Encontrar una universidad acorde a sus necesidades fue una auténtica calamidad, toda vez que la escasa oferta académica a un precio asequible le impidió a su familia poder costear, por ejemplo, la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, misma que durante el año académico 2019-2020 otorgó 539 títulos de licenciatura en informática, para ocupar la sexta posición en popularidad entre todos los colegios y universidades que ofrecen esa carrera.

Podría ser de tu interés:

“No recuerdo bien, pero era simplemente imposible de pagar para mi familia”, dice a La Noticia el latino radicado en Cornelius. “Me puse a trabajar desde joven porque sabía que necesitaría dinero para estudiar, lo tenía claro. Mis padres me apoyaron y yo puse una parte cuando el Instituto Comunitario de Central Piedmont me dio la oportunidad, pero la verdad es que también yo estaba muy rezagado en conocimientos”.

El caso de Méndez forma parte de un problema generalizado en Estados Unidos, país que tiene una tasa de acceso de solo el 49 % para estudios de informática en comunidades rurales y una tasa de acceso de estudiantes minoritarios del 72 %.

Estudio revela rezago de Carolina del Norte

Es por eso que CodeWizardsHQ, un proveedor de clases de codificación para niños y adolescentes, llevó a cabo un estudio exhaustivo e identificó los estados más y menos progresistas en lo que respecta al acceso y la inscripción a programas de informática. Dicho estudio reveló que existen disparidades significativas según la ubicación y los perfiles de los estudiantes.

"Se reconoce ampliamente que aprender informática debe ser una parte fundamental de la educación de un niño, ya que se valora cada vez más en la fuerza laboral”, dice Jey Iyempandi, fundador de CodeWizardsHQ. “La codificación, por ejemplo, te enseña habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. No tener un conocimiento fundamental la comprensión de estas materias fundamentales corre el riesgo de dejar atrás a muchos jóvenes, por lo que es importante que todos los niños tengan las mismas oportunidades en este campo”.

Podría ser de tu interés:

La empresa analizó cifras de Advocacy Coalition para determinar una clasificación de los servicios de tecnologías de la información de cada estado. Así pues, los datos revelaron que Carolina del Norte tiene cifras aún más alarmantes que el resto del país.

Minorías y comunidades rurales, olvidadas

El estado Tar Heel posee una tasa del 56 % de acceso a la educación informática en sus comunidades rurales y una tasa d 70 % de acceso a minorías a estos estudios; además de que impera un preocupante 59 % de escuelas secundarias que ofrecen informática, lo que coloca a Carolina del Norte en la posición 29 general de este ranking nacional.

“Yo veía imposible ser astronauta, pero cuando decidí estudiar ciencias de la computación vi que era casi igual de difícil”, explica el latino de origen nicaragüense. “En la escuela llevábamos muy cosas clases y eso hizo aún más difícil todo, pero gracias a Dios se pudo”.

La comunidad latina del país tiene en general una tasa del 76 % de accesibilidad a estudios informáticos, siendo la tercera más baja detrás del 59 % de nativos americanos y 73 % de afroamericanos.

En todo el país, un total del 58 % de las escuelas secundarias ofrecen informática como materia, con una tasa –escandalosa– de matriculación femenina de solo el 31 %. Además, hay una tasa del 52 % de estudiantes económicamente desfavorecidos matriculados en informática en general.

Carolina del Sur encabeza la clasificación como el estado más progresista en oportunidades para estudiar ciencias de la computación, gracias a una alta tasa de acceso rural del 92 % y una tasa de acceso de estudiantes minoritarios del 98 %.

Los estados más progresistas en el ranking de inclusión de estudios de ciencias de la computación:

1. Carolina del Sur

2. Arkansas

3. Maryland

4.Nevada

5.Alabama

Estados menos progresistas en el ranking de inclusión de estudios de ciencias de la computación:

46. ​​Montana

47. Minnesota

48. Kansas

49. Idaho

50. Luisiana