Raleigh- Menos latinos solicitaron programas gubernamentales durante el primer trimestre del 2017 en el Departamento de Servicios Humanos del condado de Wake, de acuerdo a cifras entregadas por esta entidad a La Noticia.
En las clínicas de salud la participación de latinos disminuyó 2 %; en el programa de alimentos para niños y madres WIC, 4.5 %; y en el programa de estampillas de alimentos y servicios nutricionales, 10 %.
“Es importante señalar que hay varios factores que impactan si los clientes participan o no en nuestros programas”, dijo a La Noticia, Elizabeth Harmantzis, especialista en comunicaciones de Servicios Humanos del condado de Wake.
“Algunos programas experimentan aumentos repentinos de participación en determinados momentos del año, mientras otros se ven afectados. También, vemos cambios en las tasas de participación cuando los clientes ya no necesitan más la ayuda. Debido a que hay tantos factores potenciales, no sabemos el razonamiento detrás de la decisión de cada cliente de participar o no en nuestros programas”, apuntó la funcionaria.
Programa WIC
Según las estadísticas, el programa de WIC reflejó una disminución de clientes latinos del 4.5 %, pasando de atender 6,592 en promedio en cada mes en el 2016 a 6,296 en promedio el primer trimestre del 2017.
Este programa del Departamento de Agricultura ofrece comida, clases de nutrición y cuidado básico de salud a las mujeres embarazadas de escasos recursos, lactantes, mamás recientes, infantes y niños menores de 5 años. Esto indistintamente de su estatus migratorio y nacionalidad. Toda la información suministrada es confidencial.
Estampillas de alimentos
De acuerdo con el reporte, este es uno de los programas donde se vio una reducción más significativa de latinos, con 10 % menos de clientes.
Mientras que en los primeros tres meses del 2016 se atendieron en promedio 469 latinos, este año ha sido de 423.
Para participar a este programa, los solicitantes deben ser ciudadanos americanos o residentes por más de cinco años, además de cumplir con otros criterios de selección.
Clínicas de salud
Según el reporte, entre enero y marzo de este año un promedio mensual de 3,410 clientes identificados como latinos solicitaron los diferentes servicios en las siete clínicas de salud del condado, una disminución del 2 % si se compara con el mismo período del año anterior, cuando se contaron 3,476 en promedio mensual.
Las clínicas de salud ofrecen sus servicios en cuidado prenatal, de la mujer, prevención de enfermedades, visitas dentales para niños, de transmisión sexual, para niños y para pacientes con VIH. Los servicios son ofrecidos independientemente de la condición migratoria del cliente.
Medicaid
En cuanto al seguro de salud público, Medicaid, es el único donde no se registró una disminución sino por el contrario un aumento del 10 %, pasando de 972 solicitantes latinos en el 2016 a 1,003 en el 2017. Este seguro también es para residentes americanos por más de cinco años o ciudadanos estadounidenses que cumplan con ciertos requisitos basados en sus ingresos.