Translate with AI to
Mascotas también deben mantener distancia social para evitar el coronavirus

Carolina del Norte es el primer estado en confirmar un caso del nuevo coronavirus (COVID-19) en un perro. Se trata de un perro pug llamado Winston, quien fue sometido por su familia a un estudio realizado por la Universidad de Duke el pasado , en el que dio positivo.

La familia McClain, dueña de Winston, había sido diagnosticada positiva hacía unas semanas, cuando el perro comenzó a mostrar algunos síntomas como tos. Definitivamente creo que nosotros le contagiamos el virus, dijo en entrevista con la CNN, la dueña del animal, la Dra. Heather McClain.

Cuide sus mascotas

El Centro para la Prevención y Control de las Enfermedades (CDC) realizó recomendaciones a todas las personas que están atravesando esta pandemia acompañadas por mascotas.

Si bien el CDC admite que con la información limitada que se cuenta sobre el COVID-19 parecería que el riesgo de contagio de animales a personas es bajo, aparentemente se puede contagiar de personas a animales en algunas situaciones.

Mantenga la distancia

El principal consejo del CDC es tratar a las mascotas como al resto de los miembros humanos de la familia. En este sentido se recomienda no dejar que los animales interactúan con personas u otros animales fuera del hogar, y en el caso de los gatos mantenerlos adentro.

Otro consejo es pasear a los perros con correa y guardar distancia social de 6 pies (2 metros) de otras mascotas y personas.

Con personas enfermas

Si hay un miembro de la familia portador de COVID-19 o con sospechas, cuando sea posible, que otro miembro de la familia cuide a las mascotas y evite de todas las maneras el contacto del enfermo con el animal.

En caso de que no haya otra alternativa a que el paciente con coronavirus interactúe con sus mascotas, use mascarilla y guantes que cubran la piel, y lavarse las manos antes y después de atender a su mascota.

Llame al veterinario

Otra recomendación en este caso es no llevar al animal directamente al veterinario sino primero llamar al especialista, y si es necesario para que e veterinario visite la casa, tomando todas las medidas de protección del caso.

Hábitos saludables

Más allá de los contagios, los animales pueden llevar gérmenes que causan enfermedades a las personas, por eso los hábitos saludables con las mascotas son siempre recomendados por el CDC.

Algunos de estos son: lavarse las manos después de tocar, alimentar o limpiar a las mascotas; mantenerlas limpias y prestar especial atención a la interacción entre las mascotas y los niños menores de 5 años, los mayores de 65 años y personas con el sistema inmune debilitado.

Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.

Apasionada por el storytelling, soy Licenciada en Comunicación por la Universidad de Montevideo. Mi cobertura de temas está enfocada en el emprendedurismo, las finanzas personales y las problemáticas...