Translate with AI to

Greensboro - Una madre mexicana se convirtió en la segunda inmigrante indocumentada, en ser acogida por una iglesia en Greensboro, que desde el miércoles 28 de junio se convirtió en “santuario” para protegerla de la deportación.

Minerva Cisneros García, de 41 años, vivirá temporalmente en la iglesia “Congregational United Church of Christ”, junto a sus dos hijos menores, Antonio y Mateo de 6 y 3 años de edad, quiene nacieron en este país. Su hijo mayor, Eduardo, de 21 años, se encuentra en casa de personas de confianza, y seguirá trabajando en una compañía para personas invidentes.

No me dejaron otra opción, tuve que hacerlo para dar más tiempo a que las autoridades de inmigración den una respuesta positiva”, dijo Minerva a La Noticia.

Le dan la bienvenida

El jueves 29 de junio durante una conferencia de prensa, activistas de la “Sanctuary Coalition of Winston-Salem”, líderes religiosos, y miembros de la iglesia, se reunieron para dar la bienvenida oficial a Minerva y sus hijos a la iglesia.

Minerva Cisneros y su familia son nuestros vecinos, a quienes llamamos a amar. Como personas de fe, sabemos que cada familia, e individuo es amado por Dios”, dijo la reverenda Julie Peeples.

Como una comunidad de fe, estamos haciendo lo que el Congreso se ha rehusado hacer: Proteger las familias inmigrantes de un sistema migratorio que separa familias y deporta personas, que están tejidos en la fábrica de sus comunidades y congregaciones”, agregó la religiosa.

Minerva debía salir del país el viernes 30 de junio, y estaba estudiando opciones de lo que debía hacer antes de esa fecha. En 2013 el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), le otorgó la remoción de la deportación debido a las necesidades especiales de su hijo mayor, y desde entonces debía presentarse cada año en las oficinas de Charlotte. Sin embargo en su cita del 16 de mayo, ICE le ordenó salir del país.

Gran apoyo

Su caso salió a la luz y desde entonces se inició una campaña de llamadas al senador Thom Tillis, para que interceda ante el ICE para que Minerva se pueda quedar hasta que el gobierno le permita encontrar un camino para legalizarse.

Este no es un asunto partidista, es un asunto de derechos humanos”, manifestó Kim Porter, miembro de la Sanctuary Coalition.

Porter dijo a La Noticia que están optimistas porque ICE estaría reconsiderando el caso, debido al apoyo que se ha logrado.

Son al menos 10 legisladores estatales, 56 líderes, y más de 12,700 firmas de personas de la comunidad que han firmado una petición a favor de Minerva”, mencionó.

El 27 de mayo Juana Luz Tobar Ortega, una madre guatemalteca, fue acogida por la Iglesia Episcopal San Barnabas, en Greensboro. Juana debía salir del país el 31 de mayo.

El martes 4 de julio activistas junto a la familia de Juana, volverán a lo oficina de Tillis, para invitarlo a un asado y contarle su historia.

Para ayudar a Minerva con sus gastos legales y su sostenimiento mientras se encuentra refugiada en la iglesia, puede ir a YourCaring.com a: http://bit.ly/2sxmI9v

Para firmar la petición en Change.org en: http://bit.ly/2s7FHEH