Los fans de observar el cielo pueden estar felices de saber que el año está lleno de eventos astronómicos, desde lluvias de estrellas y superlunas hasta eclipses, que sin duda serán el pretexto ideal para prestar atención a los cuerpos celestes.
¿Cuáles son los fenómenos astronómicos para el 2024? Calendario completo
- Enero
- Lluvia de meteoritos de la Cuadrántidas: una de las principales lluvias de meteoritos anuales tendrá su pico entre el 3 y el 4 de enero.
- Marzo
- Eclipse lunar penumbral: un eclipse sutil ocurrirá el 25 de marzo del 2024. Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna pasa a través de la sombra exterior o penumbral de la Tierra.
- Abril
- Eclipse solar total: ocurrirá el 8 de abril y puede ser uno de los eventos más importantes del 2024. Se verá sobre todo Estados Unidos, Canadá y México y será el último eclipse solar que se podrá ver desde el país hasta el 2044.
- Lluvia de meteoritos: se espera que estos alcancen su punto máximo entre el 21 y 22 de abril del próximo año.
- Agosto
- Lluvia de meteoritos de las Perseidas: es una de las maravillas celestes más esperadas y tendrán su punto máximo entre el 11 y el 13 de agosto.
- Septiembre
- Eclipse lunar: el 17 de septiembre habrá un eclipse lunar y, a diferencia del de marzo, será más pronunciado.
- Noviembre
- Leónidas: la lluvia de meteoritos podrá verse entre el 17 y el 18 y se espera que se ven hasta 15 meteoros por hora, de acuerdo con Earthsky.
- Diciembre
- Gemínidas: esta lluvia de meteoritos alcanzará su punto máximo entre el 13 y 14 de diciembre.
¿Cómo ver desde Carolina del Norte los eventos astronómicos del 2024?
La mayoría de los eventos serán visibles a simple vista desde Carolina del Norte y la NASA también tiene un canal de YouTube en el que transmiten eventos como lanzamientos, caminatas, misiones y eventos astronómicos, donde los puedes ver en vivo.