Translate with AI to
Dos oficinales de espaldas arrestando un inmigrante.
La red de alerta comunitaria “Radarsafe” busca alertar a las comunidades inmigrantes acerca de la presencia del ICE en sus vecindarios/ICE.

Una red de alerta comunitaria para proteger a las familias de las redadas de Inmigración y retenes de tránsito en Raleigh, comenzó a funcionar el .

RadarSafe es una red que alerta a la comunidad sobre movimientos de Inmigración o policiales como retenes, en las calles y vecindarios, explicó a La Noticia, Martha Hernández, del Comité de Acción Popular de Raleigh. Al final buscamos evitar más separación de familias que muchas veces son arrestadas y puestas a deportación en estos retenes o son detenidas en sus casas solo por ser inmigrantes indocumentados, indicó.

El grupo comenzó a trabajar en el desarrollo de esta iniciativa a comienzos del 2018 junto a la Red del Sureste por los Derechos de los Inmigrantes (Seirn) en vista del incremento de arrestos de inmigrantes y de redadas del ICE en Carolina del Norte.

Cómo recibir alertas

RadarSafe funciona gracias al apoyo de varios voluntarios que sirven como verificadores (personas que van hasta el lugar donde supuestamente está Inmigración o hay retenes de tránsito) y operadores (quienes reciben las llamadas).

Quienes deseen hacer parte de la red pueden participar de dos maneras: La primera llamando las 24 horas del día, los siete días de la semana a la línea de atención gratuita 1-800-559-8714 para reportar un retén de tránsito o una actividad del ICE y segundo inscribiéndose a la red para recibir las alertas, lo que deberá hacer enviando un mensaje de texto al 33222 con la palabra Radarsafe.

Tenemos una red de operadores que recibirán las llamadas. En este punto le pedimos a la comunidad que nos den mayores detalles, por ejemplo: el nombre de las calles exactas, los negocios que haya en la zona, la hora, etc., Hernández mencionó que tras recibir esta información los verificadores van hasta el lugar para corroborar si efectivamente hay presencia del ICE o de las autoridades en el lugar reportado.

Entonces los usuarios recibirán dos tipos de alerta: La primera donde les decimos que hay una actividad sospechosa en una zona determinada y la segunda donde se confirma o se niega la presencia del ICE o un retén, explicó.

Hernández también mencionó que otra de las formas de comunicación es visitando el sitio de Radarsafe en Facebook.

La líder comunitaria explicó que hasta el momento no ha sido reportada ninguna acción por parte de la comunidad. Por el momento la red funciona solo para el área de Raleigh, pero abren la invitación a otros grupos comunitarios para que se acerquen y de este modo puedan expandirla a otras poblaciones del condado de Wake.

Información

Para reportar presencial del ICE y retenes policiales

Llame al 1-800-559-8714

Para recibir alertas de texto

Envíe un mensaje de texto al 33222 con la palabra Radarsafe.

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...