El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) dio a conocer de manera preliminar su propuesta de aumento de tarifas en casi todos sus servicios. Entre los nuevos costos se destaca un aumento del 83 en la solicitud de ciudadanía estadounidense, así como un aumento del 532 en la solicitud de suspensión de deportación.
Esta propuesta de ajuste de tarifas garantizaría que más solicitantes cubran el costo real de sus solicitudes y minimice los subsidios de un sistema ya demasiado extendido
, dijo Ken Cuccinelli, director interino del USCIS.
Propuestas de aumento
Según la propuesta, para la solicitud de ciudadanía americana por naturalización se tendrá que pagar 1,170 en lugar de los 640 que paga actualmente.
El Formulario I-881, Solicitud de Suspensión de Deportación o Regla Especial de Cancelación de Deportación constaría 1,800 por persona, comparado con los 285 que cuesta hoy.
Para el formulario I-821D, solicitud de la Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), que actualmente no tiene costo, se planeta cobrar 275.
Formulario | Trámite | Costo actual | Nuevo costo |
---|---|---|---|
I-821D | Solicitud de DACA | 0 | 275 |
I-881 | Suspensión de deportación | 285 | 1,800 |
I-485 | Residencia legal | 1,140 | 1,610 |
I-765 | Permiso de trabajo | 410 | 490 |
N-400 | Ciudadanía estadounidense (naturalización) | 640 | 1,170 |
I-193 | Perdón (waiver) para pasaporte y/o visa | 585 | 2,790 |
Rechazo generalizado
La propuesta de la Casa Blanca es un asalto a los casi nueve millones de residentes permanentes legales en nuestro país, aproximadamente la mitad de los cuales se identifican como latinos. Si el gobierno federal instituye barreras financieras exorbitantes al proceso de ciudadanía, el daño repercutiría en las comunidades de todo el país
, dijo Arturo Vargas, CEO del Fondo Educativo NALEO.
Por su parte Anna Gallagher, Directora Ejecutiva del Catholic Legal Immigration Network aseguró: Una vez más la Administración Trump está haciendo cambios que socavan los valores estadounidenses y dañarán a las poblaciones vulnerables de bajos ingresos. Estas propuestas de cambios en las tarifas tendrán consecuencias destructivas para hombres, mujeres y niños que buscan asilo, soñadores e inmigrantes en el camino hacia la ciudadanía. Estamos profundamente preocupados de que esta Administración continúe limitando el acceso al sueño americano
.
Está previsto que la lista oficial sea publicada en el Registro Federal , para abrir un período de 60 días para recibir comentarios públicos sobre la propuesta, como establece la ley.