Raleigh- Miembros de organizaciones, grupos comunitarios y líderes que trabajan por la comunidad latina de Carolina del Norte esperan que con el nuevo gobernador demócrata, Roy Cooper, disminuyan los proyectos de ley contra los inmigrantes. “La Asamblea General está bajo el control republicano y para su propia agenda (Cooper) va a batallar”, dijo a La Noticia David Salazar del grupo Sí a las Licencias NC. “Sin embargo esperamos ver menos ataques, ya que McCrory solo se dedicó a eso, y no solo contra los latinos, sino también con la gente pobre y trabajadora”, apuntó.

Lo que puede y no puede hacer

Y aunque Cooper no podrá cambiar leyes que otorguen permisos de conducir a los indocumentados o dar matrículas de residentes a estudiantes indocumentados o beneficiarios de DACA, en institutos universitarios o universidades estatales, ya que esos cambios provienen de la Asamblea General, lo que sí puede hacer es reinstalar la Oficina del Asuntos Hispanos y Latinos de la Gobernación, entre otros. “Puede ser simbólico, pero a la vez tener un impacto”, mencionó a este medio Angeline Echeverría, directora ejecutiva de la organización El Pueblo en Raleigh. “Eso no cambia que no tengamos las licencias o lo de las matrículas igualitarias, pero sí hace más fácil para los que abogamos y la gente hispana tener un contacto directo con el representante designado para nuestra comunidad”, apuntó.

Según Echeverría, Cooper también tendría la autoridad de nombrar personas que representen a todos los latinos en el Consejo Asesor de Asuntos Latinos, para que las recomendaciones “coincidan con las prioridades de la comunidad en general”. Asimismo hay cambios administrativos que puede realizar como es el caso de nombrar representación latina en departamentos que sí tienen una influencia directa con los residentes del estado.

Para John Herrera, único cabildero latino en la Asamblea General, con Cooper esperan lograr algún nivel de “protección”. “Aunque no veremos cambios de la noche a la mañana porque tiene una Asamblea Legislativa republicana, sí veremos algún nivel de protección, de sensibilidad y de persuasión”. Situación que según Herrera, con McCrory empeoraría.

Una agenda latina

Y aunque las expectativas son grandes, para lograr buenos frutos los latinos deberán trabajar unidos. “Ha prometido que será incluyente, dijo a La Noticia Matty Lazo Chadderton, delegada del Partido Demócrata. Pero para lograrlo, la comunidad deberá preparar una agenda que represente las necesidades de todos los latinos. “Es momento de integrarnos, dejar los egos y trabajar por una agenda común”, apuntó.

Adicionalmente este acercamiento será igual de importante que se haga con los legisladores. “Ellos hacen las leyes, pero las ideas vienen de nosotros, por eso la unidad y el trabajo en equipo serán claves para hacer escuchar nuestra voz”, finalizó.

Paola Jaramillo

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...