Translate with AI to

Un informe de la Asociación de Abogados de Inmigración (AILA) asegura que en la actualidad la mayoría de los trámites migratorios en Estados Unidos están tardando mucho más que hace cuatro años. Frente a este problema, la entidad ofrece algunas recomendaciones.

Los retrasos

Quienes tienen pendiente una respuesta de su caso migratorio saben que el trámite está tomando más tiempo del anticipado.

Según un informe de AILA que analizó los datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), en la agencia tenía un “atraso neto” que superó los 2.3 millones de casos del , esto equivale a un aumento de más del 100 de casos atrasados en un año, a pesar de que solo se registró un incremento del 4 en el número de nuevos casos recibos durante ese período. Según la AILA, el tiempo promedio de procesamiento general de casos aumentó un 46 desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca.

Durante el 94 de los casos de: Peticiones de reunificación familiar, visas de trabajo, ciudadanía por naturalización, documentos de viaje, autorización de empleo, tarjetas de residencia, y visas para víctimas de trata de personas, se procesaron más lentamente que en .

Menos casos, más demora
Trámites del USCIS Año fiscal 2017 Año fiscal 2018 Cambio
Tiempo de procesamiento 7.98 meses 9.48 meses + 19
Número de nuevos casos 8.53 millones 7.53 millones - 19

Las razones

AILA menciona que existen varios factores que influyen en estos retrasos, entre ellos, la implementación de políticas que ponen trabas a la inmigración legal.

Por ejemplo, una (nueva) política exige a los oficiales de USCIS que realicen revisiones de decisiones de casos pasado, agregando trabajo innecesario a cada caso, asegura AILA. Otro ejemplo es la implementación de un nuevo requisito de entrevista en persona para solicitudes de tarjeta de residencia basadas en el empleo.

El Congreso pretendía que USCIS funcionara como una agencia orientada a los servicios en nombre del pueblo estadounidense. Pero la agencia está fallando en su misión al procesar casos con una lentitud inaceptable, mencionó AILA.

¿Qué hacer?

AILA ofrece cuatro acciones que puede tomar si considera que su caso migratorio ha tardado demasiado:

  • Mantenga actualizado a su abogado de inmigración con su información de contacto (especialmente si cambió de teléfono o de domicilio).
  • Pregunte a su abogado sobre las expectativas reales que tiene el procesamiento de su caso y pídale opciones que le ayuden a planificar qué hacer con su situación legal si su caso se demora más de la cuenta.
  • Manténgase informado sobre los cambios que ocurren en el sistema migratorio.
  • Pídale a un amigo ciudadano que escriba a su representante en el Congreso para que presione al USCIS y se responsabilice sobe estas demoras. Lo puede hacer de forma automática ingresando a la página de Internet de AILA una vez allí ingrese a la sección Tell Congress to Hold USCIS Accountable.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com