Un informe reciente ha resaltado las ciudades en Carolina del Norte que brindan las mejores vistas del amanecer y atardecer.
El estudio, realizado por BetCarolina.com, se propuso identificar aquellas ciudades donde se pueden apreciar de manera excepcional estos dos fenómenos naturales, con el propósito de ofrecer a las personas opciones para vivir momentos de intensa belleza.
- Podría interesarte: Carolina del Norte es el décimo estado más afectado por desastres naturales
¿Cuáles son las ciudades de Carolina del Norte donde mejor se ve el amanecer y atardecer?
En un empate por el primer lugar, Winston-Salem y Durham han sido reconocidas como las principales opciones para presenciar este espectáculo natural en toda su magnificencia. Con niveles de contaminación lumínica que alcanzan apenas 7.0 en la escala Bortle, estas ciudades se destacan como auténticos oasis de oscuridad que permiten una visión celestial excepcional.
Raleigh y Greensboro les siguen de cerca, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente, con niveles de contaminación lumínica de 7.2 y 7.4.
Sin embargo, las zonas costeras también emergen como opciones muy atractivas, ya que al contar con una menor densidad de luces, posibilitan la observación óptima del firmamento.
Ciudad | Nivel de contaminación lumínica (escala de Bortle) |
Winston-Salem | 7.0 |
Durham | 7.0 |
Raleigh | 7.2 |
Greensboro | 7.4 |
Charlotte | 8.1 |
¿Cómo se llevó a cabo esta comparación y qué es la escala de oscuridad del cielo de Bortle?
BetCarolina.com evaluó los niveles de contaminación lumínica en cada ciudad, utilizando la escala de oscuridad del cielo de Bortle para categorizar las urbes según la intensidad de sus cielos oscuros.
Para recopilar los datos, los analistas tomaron las 5 ciudades más pobladas dentro de cada estado del país usando World Population View. Se empleó una aplicación llamada "GoodToStargaze" para obtener datos del nivel de contaminación lumínica que se basa en la escala de cielo oscuro de Bortle.
John E. Bortle ideó esta escala, que varía del nivel 1 (cielo más oscuro) al 9 (más contaminado), y que fue presentada en la revista Sky & Telescope en febrero de 2001.
La escala asigna niveles a la contaminación lumínica en el cielo, con el rango urbano comprendido entre los niveles 9 y 7. Aunque todos los niveles presentan un cielo con tonos anaranjados y estrellas tenues, las diferencias son notables. En el nivel 9, denominado "cielo de centro de ciudad" y con una magnitud límite de 4.0, solo se distinguen la Luna, los planetas y los cúmulos más brillantes.
El nivel 8, llamado "cielo urbano", con magnitud límite de 4.5, muestra tonalidades blancas/naranjas y permite apreciar la Galaxia de Andrómeda. El nivel 7, caracterizado como "zona de transición entre cielo periurbano y urbano", con magnitud límite de 5.0, presenta un tono grisáceo y también revela la Galaxia de Andrómeda.
Podría interesarte: