Geinny Rada, es directora, profesora y bailarina de Saoko, una escuela de danzas en Charlotte que ofrece clases de más de 20 bailes folclóricos de Latinoamérica a niños y jóvenes.
En entrevista con La Noticia, contó sobre como en los últimos 6 años se ha dedicado a coleccionar nuevos géneros de bailes latinos para enseñar a la primera y segunda generación de inmigrantes en Charlotte, que es posible adaptarse a un nuevo país sin abandonar su cultura de origen y que esta puede honrarse a través de las danzas.
Más de una década coleccionando bailes latinos
Desde los 4 años, al demostrar un talento innato para los géneros de bailes, los padres de Geinny, Zuleima y Geimmy, la inscribieron en varias academias de danzas en Caracas (Venezuela), tanto de géneros urbanos, como ballet y bailes folklóricos.
Entre clase y clase la joven aprendió a diferenciar cuáles son los pasos que diferencian un género musical y a coleccionar coreografías. Sin embargo, debido a la situación económica y política de su país, emigró a Charlotte en el 2016 y pausó su sueño de continuar con las danzas durante seis meses, hasta que en el 2017 le ofrecieron participar en el Festival Latinoamericano n.º 27 para representar a Venezuela, junto con otras chicas.
A partir de aquí inició una ruta de no retorno en la cual con una oleada de ritmos, colores, pasos y carisma se ganó un espacio en otros eventos locales como festivales de otros países latinos, las celebraciones de Fiestas Patrias, y más, pero ya no solo representaba los bailes folklóricos de Venezuela, sino que también comenzó a añadir las danzas de otros países de Puerto Rico, Colombia y Perú.
Con el pasar de los años comenzó a perfeccionar más sus sones con clases online de profesionales en distintos géneros musicales y así se volvió conocedora de 23 tipos de danzas, de las cuales 21 son latinas.

¿Qué bailes latinos enseñan en Saoko?
“Saoko se llama ritmo y energía, es como el son de Cuba. Saoko Latin Dance comenzó como una sorpresa. Fue que hicimos un grupo para representar a Colombia y Venezuela en el Festival Latinoamericano … Después nos comenzaron a llamar para asistir a otros festivales. Esto me dio la idea de mí de iniciar una academia de baile, ya que desde pequeña he querido comenzar esto y mis padres fueron quienes me apoyaron para colocar el nombre, utilizar los colores y muchas otras ideas”, comentó Geinny.
Para la bailarina cualquiera puede aprender a bailar, “he tenido niñas que nunca habían bailado en su vida y ya han aprendido varios géneros y lo hacen muy bien”
Por ello ofrece una extensa gama de géneros de bailes, algunas de las cuales forman parte de sus enseñanzas y otras que enseña con clases particulares o que pone en práctica durante eventos latinos en Charlotte, algunos de estos son:
- De Venezuela: diferentes tipos de bailes con tambor, joropo, parranda nacionalista y los diablos de Yare.
- Colombia: Cumbia, champeta, salsa caleña y joropo.
- Puerto Rico: bomba plena y salsa.
- Ecuador: Baile de la costa - Cachimalero.
- Cuba: Rumba y bailes de Orisha.
- Panamá: Cumbia panameña.
- Nicaragua: Ballet Folklórico de El Solar de Monimbo.
- El Salvador: Cumbia ballet folklórico.
- Perú: Festejo.
- Costa Rica: Baile de Tambito.
- República Dominicana: Merengue típico y bachata.
- También enseña hip-hop y danza contemporánea.
Saoko busca que los niños honren sus raíces a través del baile
Según Geinny, las danzas siempre han estado en su vida y con esta academia no solo cumple su sueño, sino que también espera que otros estudiantes honren a su país de origen por medio del baile.
“Siempre me han gustado las danzas tradicionales de mi país y de otros países y me encantaría que las nuevas generaciones no se aferren a los nuevos géneros musicales, sino que también tengan una noción de qué tipo de bailes hay en sus países nativos. Para mí, es sumamente importante que los estudiantes estén conectados con sus países, con sus raíces, con sus bailes”, añadió.
Saoko Latin Dance ofrece clases a niños y jóvenes a partir de sus 7 años, las clases se llevan a cabo los días lunes, martes, jueves, viernes y sábado en el salón de usos múltiples de la Iglesia Metodista Hickory Grove, ubicada en 6401 Hickory Grove Rd, Charlotte, NC 28215. Para más información, visita el siguiente enlace o llama al 704-363-3076.