Translate with AI to

Alma emigró con la incertidumbre de nunca haber estado en un país extranjero, pero puso su mirada en un mejor futuro para su familia. Hoy ella cuenta con su propio emprendimiento: un puesto de auténtica comida mexicana que lleva por nombre La Chilanguita.

El puesto de comida, antes ubicado en la “Pulga de la Central”, hoy se encuentra en el Flea Market de Harris Boulevard. Esto es en 8801 E.W.T. Harris Boulevard, Charlotte. Abren todos los fines de semana desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Para llevar adelante el negocio, la familia se levanta temprano todos los días. Los lunes toca limpieza, los martes surtir la gasolina y mantenimiento del generador, miércoles y jueves compran los alimentos e insumos, los viernes toca preparar la comida. Los fines de semana trabajan todo el día.

Podría interesarte: Rosalía Torres Weiner: artista pinta las historias de los inmigrantes latinos

La venta empieza desde las 7:00 a.m. y a esa hora el cliente ya está aquí. Gracias a Dios. Les puedo decir que estamos en el país de las oportunidades, aquí se viene a triunfar y a trabajar”, comentó doña Alma Silva a La Noticia.

Doña Alma mudó sus tradiciones de México a Estados Unidos

En la familia de Alma vender comida mexicana es una tradición de varias generaciones. En México se dedicaba a esto junto a su madre y a su abuelo. En la capital, contaban con un puesto de tacos. Cuando llegó a Estados Unidos no se imaginó que se iba a reencontrar nuevamente con sus sabores. Vio en cocinar la oportunidad de poder llevar el dinero a la casa en un momento difícil.

Mi esposo y mi hijo vinieron en el año 2000 por la situación económica que teníamos en el país. Llegó un momento en que en México tocamos fondo. En ese momento la decisión de ellos fue venirse. Yo llegué en el 2005, hace 17 años. Cuando llegué comencé a trabajar en una tienda comercial, luego en un local donde vendían hamburguesas. En el 2008 en la empresa que yo estaba trabajando revisaron los documentos y tuve que salir por falta de documentos”, recordó la emprendedora local.

En el 2012, Alma comenzó a tomar los primeros pasos para trabajar de forma independiente. Al inicio solo vendía atoles y tamales en un carrito de comida en la Pulga de la Central. Poco a poco fue creciendo en la medida en la que vio que era bien aceptada por los compradores del mercado y los otros vendedores. Solicitó un préstamo e invirtió en refrigeradores industriales. Su emprendimiento ya era un hecho.

Recorría tiendas y establecimientos ofreciendo alimentos. Gracias a Dios, fui aceptada. A la gente le gustó mi comida. Muchas veces cuando me ponía a vender me llegaba inspección, pero la misma gente que me ponía el dedo me inspiraban a crecer”, comentó.

¿De dónde surgió “La Chilanguita”?

Cuando Alba ya tenía definido el menú, la lista de insumos necesarios, la forma en la cual iba a vender sus productos y algunas ubicaciones, surgió otro tema en cuestión: ¿Cómo se llamaría el negocio? En ese momento pensó en un nombre que se relacione con el tipo de comida que vendía: de origen mexicano.

Le puse La Chilanguita porque nos dicen chilangos. Aunque soy de la Ciudad de México (el que es de la ciudad no es chilango, los que vienen del interior son chilangos), como nos dicen chilangos, le ponemos La Chilanguita”, explicó. 

Un emprendimiento que ofrece sabores 100 % mexicanos

En La Chilangiita la especialidad es la comida auténtica de México. Venden menudo, todas las variedades de tacos, chicharrón, chorizo, sopes, gorditas, quesadillas, pambazos, tortas, enchiladas, pozoles, caldo de gallina. “Todo lo que encuentra en México también lo puede encontrar aquí”, aseguró la comerciante.

Alba destacó que el aumento de la población latina en Estados Unidos influye positivamente en su negocio. Esto le ha facilitado conseguir los ingredientes y además aumentar la cantidad de comensales que optan por su comida. “Las personas que más vienen a consumir los alimentos son mexicanos, hondureños, salvadoreños, pero también vienen americanos, tenemos mercado americano que les fascinan los tacos, a algunos les gusta el picante, pero en general les encanta el taco mexicano al americano”, comentó. 

El secreto para crecer acá sería trabajar y ser constante, dar lo mejor de sí mismos para crecer, ya que tenemos la oportunidad de crecer y también ser honestos”, indicó la emprendedora, quien adelantó que el próximo año planean abrir todos los días. Entre semana trabajarán desde las 5:00 a.m. hasta las 10:00 a.m.

YouTube player

Los mejores VIDEOS de Carolina del Norte hoy y el mundo a un click y GRATIS

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.