Representantes de la oficina del gobernador Roy Cooper se reunieron con miembros de la comunidad inmigrante y refugiados en Charlotte para hablar sobre diversidad, equidad e inclusión.
La velada fue parte de una gira estatal para conversar lo que necesitan los recién llegados con respecto a la atención médica, educación y bienestar.
Casi uno de cada 10 habitantes de Carolina del Norte nació fuera de Estados Unidos. En el condado de Mecklenburg, la población nacida en el extranjero alcanza el 16 %.
Los oficiales del estado están trabajando para comprender mejor a esta población a través de un grupo interinstitucional centrado en inmigrantes y refugiados.
“Vamos a continuar construyendo una Carolina del Norte donde las personas estén mejor educadas, donde sean más saludables, donde tengan más dinero en sus bolsillos y tengan la oportunidad de tener una vida con propósito y abundancia”, compartió el gobernador Cooper en un mensaje por video el 16 de marzo a unas 100 personas en el centro comunitario Camino, al norte de Charlotte. “Y eso significa hacer de nuestro estado un lugar más atractivo y equitativo para todos, incluidas nuestras comunidades de inmigrantes y refugiados”.
Se invitó a los residentes a pasar la tarde compartiendo sus experiencias y sugerencias para acceder a los servicios públicos directamente con los funcionarios estatales en el centro Camino, donde muchos inmigrantes y refugiados acceden a atención médica de bajo costo.

Durante un panel de discusión, Federico Ríos, de la Oficina de Equidad, Movilidad e Integración de Inmigrantes de Charlotte, enfatizó la importancia de construir espacios confiables, como Camino y la Coalición Latinoamericana, que permitan a los inmigrantes conectarse con la comunidad y los servicios locales.
“La clave para la integración es primero reconocer que la integración de los inmigrantes es una faceta de la equidad”, dijo Ríos. “A menudo, cuando hablamos de la equidad en nuestra comunidad, nos referimos a la división histórica entre negros y blancos. Y no estamos dejando espacio para lo que se ha convertido en una parte importante de nuestra comunidad”.
El panelista Lennin Caro, investigador de Camino, identificó la necesidad de accesibilidad del lenguaje en sistemas de salud y educación. Para comprender las necesidades de los inmigrantes, explicó, los que toman las decisiones primero deben hablar con ellos.
“Creo que antes de aprobar leyes o políticas, realmente deberíamos tener una investigación para informar qué tipo de políticas y qué tipo de leyes deberíamos aprobar. Desafortunadamente, en este momento, no hay suficiente investigación sobre los inmigrantes latinos o los inmigrantes en general”, dijo Caro. “Necesitamos tener más fondos y recursos dedicados a generar esa investigación antes de tomar decisiones”.
Oportunidad para que los inmigrantes hablen de equidad
Los miembros y líderes de la comunidad inmigrante tuvieron la oportunidad de compartir sus aportes en una serie de grupos, dirigidos por miembros de la oficina del gobernador, como Catherine Rivera del Departamento de Comercio.
“¿Cuáles son algunos de los mejores canales o prácticas para conectar a los inmigrantes con los recursos estatales?” Rivera preguntó a uno de los grupos. “Algo de lo que ya se ha dicho es la comunicación cara a cara, ir a festivales, ir a lugares dentro de la comunidad. ¿Hay algún otro recurso en el que puedan pensar?”.
Sarai Ordonez de Camino señaló la necesidad de ayudar a los miembros de la comunidad a navegar y procesar sus experiencias únicas.
“Descubrimos que alrededor de una cuarta parte de los inmigrantes latinos tienen dificultades para controlar su estrés. Entonces, tener diferentes mecanismos de afrontamiento y comprender que lo que un latino o inmigrante piensa que es estresante, es muy diferente a un estadounidense”, dijo Ordonez. “Inmigrar es una experiencia muy diferente y para algunos puede ser incluso traumático. Comprender que lo que ellos consideran estresante podría ser algo que nosotros no consideramos estresante”.
La Oficina del Gobernador realizó una sesión de conversación similar con inmigrantes y refugiados en Raleigh en diciembre.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFAE. This story is available in English on WFAE.